Homenaje al Apóstol José Martí en conmemoración al Día del Educador

 MaestroComo parte de las celebraciones por el Día de la cultura cubana, y en saludo al aniversario 141 del inicio de nuestras luchas independentistas, Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad ofreció una conferencia magistral para dejar reinaugurada el Aula Magna del Preuniversitario José Martí, en La Habana Vieja.
Luego de ofrecer un infaltable homenaje a la figura del Apóstol, Leal rememoró los días en que dos de los más importantes pensadores cubanos –José Antonio Saco y José de la Luz y Caballero- delineaban un nuevo concepto para la educación cubana. El Historiador relató el contexto histórico y social de la época donde estos sabios maestros enseñaron una ética, una educación y un sentido de la vida, más allá de los valores de una educación preconcebida, y recordó las palabras de Luz: “el maestro ha de ser un evangelio vivo”, porque la palabra griega evangelio, quiere decir ´buena nueva´, y la educación siempre fue, es y será una buena nueva. Sin la educación, sin la cultura seríamos esclavos permanentemente, porque solamente la cultura da al ser humano un sentido para la vida, le otorga la capacidad de interpretar todo lo que le rodea, lo diferencia del animal y lo convierte en un ser racional.” Lea mas información.

Continuan las felicitaciones al trabajo realizado por las Redes ENSI y ENFI en el presente año

ensienfiContinúan las felicitaciones de las entidades miembros del Nodo Cuba y otras instituciones de salud al trabajo realizado por la Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil (ENSI)  y la Red de Enfermería Informática (REDENFI). A continuación publicamos el mensaje del Dr.C. Carlos A. León Román, coordinador nacional de las Redes de Enfermería y
Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Enfermería. Lea más información.

Actividad lúdica para la construcción de género en niñas, niños y adolescentes de edad temprana"

REDENSIredenfigenero y saludEl viernes 18 de enero a las 10 AM (hora de Cuba), se efectuará una nueva Teleconferencia para todos los profesionales de enfermería del mundo y como parte de las actividades propuesta por la Red Latinoamericana de Enfermería Informática, ofrecida en esta ocasión por la Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil (ENSI),   y la colaboración de la Red de Género y Salud Colectiva de Cuba, y la Red de Enfermería Informática (REDENFI). Lea más información.

18 de diciembre, aniversario 20 de Infomed

XX Aniversario de InfomedEl Nodo Cuba felicita calurosamente el 20 Aniversario de la Red Telemática de la Salud - INFOMED. Nacida en 1992 como un proyecto de red telemática especializada en salud, que permitiera atenuar el impacto negativo del periodo especial en la adquisición de literatura médica, 20 años después, Infomed pone a disposición de los profesionales, técnicos y estudiantes del sector en Cuba, la más actualizada información nacional e internacional disponible en este campo, los servicios de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y la Universidad Virtual de Salud (UVS). Su principal particularidad, que la convierte en una experiencia casi única en el mundo, es que cubre toda la temática relacionada con la salud, y ofrece servicios gratuitos y compartidos en la red a sus usuarios en toda la isla. Todo esto ha hecho posible que en el pasado año 7 millones de usuarios visitaran el portal de Infomed y en el 2012, hasta octubre, la cifra ascendía a 7 053 087 visitas. Infomed es, además, la ventana que difunde al mundo, a través de Internet, los logros de la Medicina cubana. ¡Muchas felicidades a todos los miembros de la red Infomed en su 20 aniversario!. Lea más información.

Reconocido el trabajo realizado por las Redes asociadas al Nodo Cuba del CVSP

REDENSIredenfigenero y saludEl VIII Taller del Nodo Cuba del CVSP, reconoció el trabajo realizado por la salud pública de las redes asociadas al Nodo. Tras el informe realizado por la Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil (ENSI), la Red de Enfermería Informática (REDENFI) y Red de Género y Salud Colectiva de Cuba, se acordó realizar un público reconocimiento, a la labor realizada por su profundidad y seriedad en los temas que abordan y en la participación de sus miembros. En este Taller también se dió la bienvenida a la La Red Latinoamericana de Información Científico-Técnico en Vacunas y a la La red cubana para el control del Tabaquismo.

Realizado el VIII Taller del Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública

VIII TallerEl pasado 14 de diciembre se realizó el VIII Taller del Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública con la participación de la Representación cubana de la OPS; 44 participantes de instituciones miembros y claustro de profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), sesionando en plenaria. El DrCs Castell-Florit Serrate, Coordinador el Nodo y Director de la  ENSAP dió la bienvenida e inició  la actividad con unas palabras de recuento y reconocimiento al trabajo realizado, dando paso a una intervención especial del Dr. Mario Pichardo de la OPS - Cuba y una Teleconferencia a través de la Sala Elluminate con el Dr. José B. Jardines, coordinador del Nodo Regional que propició un fructífero intercambio entre los presentes. Fue presentado el Manual Metodológico de la Universidad Virtual de la Salud, que incluye la metodología para el Nodo Cuba del CVSP. El taller contó además con 2 paneles, el primero dedicado a las "Experiencias en el Aula Virtual del Nodo Cuba. Dificultades, aciertos y logros" y el segundo a las "Redes en el Nodo Cuba del CVSP". Se analizaron y debatieron dos informes: El primero "Acuerdos de la reunión de Repositorios del CVSP – Regional. Acciones en el Repositorio del Nodo Cuba"; que permitió trazar las estrategias de trabajo para el 2013, con prioridad en el cumplimiento de estos acuerdos y el "Informe de progreso sobre Cursos virtuales para el Nodo País en el año académico 2011-2012 y 2012-2013". Los resultados del mismo se consideraron exitosos por los participantes y permitió definir las tareas a enfrentar en el próximo año. Lea mas información a continuación.

Cuba y la Red ENSI en el II Congreso Iberoamericano de Nutrición.

cong nutricionEn el II Congreso Iberoamericano de Nutrición del Niño y del Adolescente, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Granada, España, fueron presentados los trabajos "La lactancia materna en Cuba. Repercusiones de acciones sostenidas. 2012" y "Nutrición infantil en Cuba. Principales resultados de la producción científica. 2005-2011", expuestos por la Dra. Daisy Amparo Martínez Delgado, Profesora Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Publica (ENSAP), miembro del Grupo Nacional de Puericultura y de la Red ENSI-CUBA . Estos  fueron considerados de interés al mostrar como la intersectorialidad y las acciones específica e intervenciones con enfoque científico, mejoran la prevalencia de la lactancia materna, así como la caracterización del estado de la producción científica en materia de nutrición infantil en Cuba y sus principales experiencias pueden ser generalizadas. Visite nuestro espacio de Redes del Campus, para ampliar estas y otras noticias. Lea más información sobre este tema.

 

Convocatoria a Concurso de las Red ENSI

Red ENSiLa Red de Enfermería en Salud Infantil de Cuba (ENSI) convoca los siguientes Concursos:

  • Concurso Infantil -La enfermería en el universo de los niños- Año 2013

    Los temas centrales serán:
    - Cómo los niños y las niñas ven a la enfermería.
    - La enfermería en el cuidado de la salud de las niñas y los niños.
    Podrán participar los niños y las niñas miembros de la organización de pioneros José Martí, pertenecientes a cualquiera de sus niveles y enseñanzas.

  • Tercera edición del Concurso Premio -Estudiantes en la Red ENSI-CUBA- con el objetivo de incentivar en éstos las actividades investigativas en el campo de la Salud Infantil.
    Tienen derecho a participar todos los estudiantes del PREGRADO de las especialidades de Ciencias Médicas (enfermería, medicina, estomatología, psicología de la salud y tecnólogos de la salud) que estén motivados por el desarrollo del campo de la salud infantil.

 

VIII Taller del Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública

Nodo Cuba El nodo Cuba del Campus Virtual de Salud, convoca a las instituciones, redes y personas miembros, a participar en el VIII Taller del Nodo Cuba del CVSP, a celebrarse el próximo 14 de diciembre en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), con el objetivo de realizar el intercambio anual sobre el trabajo del Nodo Cuba en el CVSP, sus acciones y tareas en el 2012 y proyecciones para el 2013. Si invita a coordinadores y miembros de lo nodos países a participar en el punto de la agenda propuesta a las 10 am en que se realizará a través de Elluminate una sesión de Actualización sobre el Campus Regional de Salud Pública a cargo del Dr. José B. Jardines Méndez.  Lea mas información.

Cuatro Revistas médicas cubanas entre las primeras 100 revistas científicas más citadas en Google Académico

Scholar GoogleGoogle Académico se ha convertido en una de las principales herramientas de referencia para la búsqueda de información científica a nivel mundial. A través de sus estadísticas de acceso, es posible conocer a las primeras 100 revistas científicas más citadas, según sus idiomas de publicación. Para ofrecer este dato utilizan,  en un solo indicador, el Índice de Hirsch o  Índice H, que relaciona el número de publicaciones con la cantidad de citaciones que estas reciben. Cuatro Revistas médicas cubanas se encuentran entre las primeras 100 revistas científicas más citadas en Google Académico en idioma español. En ese listado aparecen las 4 Revistas médicas cubanas. Ellas son, según su orden: Revista Cubana de Salud Pública (29), Educación Médica Superior (44), Acimed (61) y Revista Cubana de Medicina General Integral (93). El Nodo Cuba del CVSP, felicita a las Editoriales y autores que publican en las mismas por el éxito obtenido y los exhorta a continuar publicando cada día con más calidad y rigor, que es lo que les ha permitido alcanzar este ranking ,que aún puede ser superado. FELICIDADES!!!!. Lea más información.

Páginas