III Simposio de la Red ENSI¨- Cuba

La Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil (ENSI) presentó un panel de experiencias con la participación de representantes de Panamá, Uruguay, España y Cuba, en el III Simposio de la Red ENSI - Cuba, efectuado en el marco de la Convención Cuba Salud 2012. Participaron también con temas libres y poster España, Panamá, Argentina, Colombia, México, Brasil y Cuba.  Lea más información.

 

Panel de "Formación de Recursos Humanos, Internacionalización de la educación médica" en Cuba Salud 2012

EducaciónEl inicio de la jornada final de la Convención de Salud Pública, fue realizada con el Panel de "Formación de Recursos Humanos, Internacionalización de la educación médica", moderado por el Dr. Roberto González. Viceministro para la Educación e Investigación en Salud de Cuba, concurrieron como panelistas los Doctores José Ramón Saborido, Vice Ministro Primero del Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Dr. Jorge González Pérez, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Esta actividad, fue gravada en la Sala de Teleconferencias de la ENSAP. Salud Pública y Dirección y está disponible en la URL: https://sas.elluminate.com/site/external/jwsdetect/nativeplayback.jnlp?sid=1110&psid=2012-12-07.0612.M.39D332FE8E2D27E801CA9D70938067.vcr
 

"Intersectorialidad en la práctica social y la salud". Panel presentado por la Escuela Nacional de Salud Pública en Cuba Salud 2012

La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), presentó en la Convención de Salud 2012, el panel sobre "Intersectorialidad en la práctica social y la salud". Fue moderado por el director de la institución DrCs. Pastor Castell-Florit Serrate y contó con la participación del Ministro de Salud del Perú, entre otros prestigiosos profesores.La sesión del plenario fue grabado a través de la sala de Teleconferencias de la ENSAP. Salud Pública y Dirección y está disponible en el siguiente enlace: https://sas.elluminate.com/site/external/jwsdetect/nativeplayback.jnlp?sid=1110&psid=2012-12-07.0612.M.39D332FE8E2D27E801CA9D70938067.vcr

Ministro de Salud Pública de Angola visita la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.

En la mañana del día 5 de diciembre la delegación angolana a la Convención Cuba Salud 2012, encabezada por el Dr. José Vierra Vomdum, Ministro de Salud, visitó la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) donde fue recibido por su Director el DrCs. Pastor Castel-Florit Serrate, la Dra. Luisa María Díaz Cruz, Directora Nacional de Postgrado y otros directivos de esta casa de estudios. Durante el amistoso intercambio fueron analizadas las posibilidades de cooperación en el área de la capacitación y formación profesional y de postgrado en las áreas de la salud pública, fundamentalmente en estadística y epidemiología.

Cáncer. El gran desafío. Libro presentado en la Convención Internacional de Salud Pública 2012

CavaliCáncer. El gran desafío fue el título presentado en evento satélite de la Convención Internacional de Salud Pública 2012, por el Dr. Franco Cavalli, de Italia. El libro que cuenta con el prólogo del Dr. Agustín Lage, contó en el lanzamiento, que se realizó en uno de los eventos colaterales de la Convención Internacional de Salud Pública 2012 con la presencia del autor y de la Directora Residente de la Oficina de Cooperación Suiza en Cuba. La versión digital de la obra se encuentra en la Biblioteca Virtual de Salud, los usuarios de la red de salud de Cuba pueden acceder al texto completo

Actividades del 6 de diciembre en la Convención Cuba Salud 2012

jueves 6Con un excelente Panel, sobre "Sistemas de investigación e innovación: nexo industria biotecnológica y farmacéutica", dio comienzo la jornada del día 6 en la Convención de Cuba Salud 2012, moderado por la Viceministra Marcia Cobas del Ministerios de Salud cubano y como panelistas los Doctores: Jaime L. Alexander Menquele, Ministro de Salud de Mozambique, Gwendoline Ramokgoda, Vice Ministra de Salud de Sudáfrica y Luis Herrera, Polo Científico de Cuba. La grabación de esta actividad fue realizada a través de la sala virtual de Elluminate y puede accederse a ella a través de la dirección: https://sas.elluminate.com/site/external/jwsdetect/nativeplayback.jnlp?sid=1110&psid=2012-12-06.0639.M.39D332FE8E2D27E801CA9D70938067.vcr. Las experiencias de Cuba en la colaboración médica internacional ocupará hoy la atención de delegados y expertos que asisten a la Convención Cuba-Salud 2012, en su cuarta jornada de sesiones.
Funcionarios cubanos, de Ecuador, Nicaragua y Venezuela, intercambiarán acerca del tema, en el cual la isla destaca por los aportes brindados durante casi 50 años.

Esta jornada presenta además de los trabajos y posters libres, con tres eventos colaterales sobre: Dengue / Tuberculosis / Reglamento Sanitario, que cuentan con gran expectativa entre los participantes. Lea mas información.

Continuan las sesiones en la Convención Cuba Salud 2012

PanelAPSLas sesiones del miércoles 5 de diciembre comenzaron con  el Panel: "Cobertura universal y desafíos de los sistemas de salud", el que contó con la Moderación de la Dra. Cristina Luna. Viceministra del Ministerio de Salud Pública de Cuba y de la APS, como Panelistas estuvieron los Doctores Carissa Etienne, Directora de OPS/OMS, Daysi Corrales. Ministra de Costa Rica y Sergio Gama da Costa Lobo. Ministro de Timor Leste. Este Panel contó con un intercambio fructífero que permitieron tener una rica visión de los desafíos que enfrentan los sistemas de salud. La jornada también se caracterizó por importantes trabajos y poster de importante contenido en los temas de salud. Así mismo fue publicado la Conferencia Magistral de inauguración impartida por el Ministro de Salud Pública, Dr. Roberto T. Morales Ojeda. Lea mas información

Convención Internacional Cuba Salud 2012. 1er. día de sesiones

PanelPolíticas sanitarias y determinantes sociales de la salud fué el tema central  de la jornada de hoy, en la Convención Internacional Cuba-Salud 2012,  la cual se inició con un panel moderado por el Dr. José Ángel Portal Miranda, viceministro de Salud Pública, y la participación del Dr. Paulo Buss,  del Centro de Relaciones Internacionales de Fiocruz, quien expluso sobre los Determinantes Sociales de la Salud y las Políticas Públicas, y el Ministro Jorge Venegas, quien disertó sobre el Sistema de Salud integrado de la República Oriental del Paraguay. Varios eventos colaterales sesionaron también en la jornada, entre los que destacan simposios sobre dengue, salud ocupacional, tuberculosis, cáncer, así como una feria expositiva en la que empresas, laboratorios y firmas especializadas exponen equipos, medicamentos y materiales afines.

Inaugurada la Convención Cuba Salud 2012

cubasalud  Inaugurada la Convención Cuba Salud 2012, con la Conferencia del Ministro de Salud Pública, Dr. Roberto T. Morales Ojeda, sobre el Sistema  de Salud cubano, quien expuso los logros alcanzados por el sistema de salud cubano desde el Triunfo de la Revolución hasta la fecha, las políticas y estrategias nacionales, su plataforma, programas y principales indicadores. Esta convención se inicia en el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, como justo reconocimiento a la Salud Pública, y propicia el intercambio con los países latinoamericanos y de otras partes del mundo que asisten a la misma. Lea la conferencia y mas información

La Red de salud de Cuba saluda el Día de la Medicina Latinoamericana

Galería VirtualInfomed, la Red de Salud de Cuba, se concibió como un espacio donde existe un ambiente de conocimientos, creación y regocijo estético. Por esta razón, consideramos que la salud no es solo un estado físico sino también, un goce espiritual. Estas son las premisas del proyecto "Galería Virtual" que compartimos hoy para celebrar el Día de la Medicina Latinoamericana.

Les propone la muestra del artista de la plástica Jorge Martell quien, a decir de Francisco Masvidal, ¨...es un mago, o un artista con magia...¨. Sus series Flores Negras y Kikirikí, homenajes a artistas que marcaron su vida y su estilo, y la serie Árbol de la Vida, ofrenda a nuestro planeta son, para quien las miran, como música vibrante con formas, colores, contrastes, ritmos y texturas en armónica sinfonía plástica.

"Sea este nuestro regalo a los trabajadores de la salud de toda Latinoamérica y de Cuba en especial, con todo el respeto y la admiración que se merecen" publica Infomed en su Portal.

Páginas