Conferencia del Dr. Andrew Weil, director del Arizona Center para Medicina Integrativa

Andrew WeilLa Escuela Nacional de Salud Pública se complace en invitarle a la presentación del Dr. Andrew Weil, director del Arizona Center para Medicina Integrativa, que se efectuará el jueves 6 de diciembre a las 2.00 p.m., en el teatro del hospital "Pedro Borrás", ubicado en calle F entre 25 y 27, Vedado.
El Dr. Weil es profesor de Medicina Clínica y profesor de Salud Pública. El Arizona Center para Medicina Integrativa es un centro que está en la vanguardia mundial en los esfuerzos por desarrollar planes de estudio que integren la medicina natural y tradicional con la medicina occidental. Sus graduados son directores de programas de medicina integrativa en los EEUU, y sus becas de investigación permiten al centro ofrecer cursos a médicos y enfermeras del mundo entero. Ha dedicado 30 años a la promoción de su filosofía sobre el envejecimiento saludable, mantenimiento de un estilo de vida saludable y búsqueda de enfoques naturales al proceso de sanar.

Dia de la Medicina Latinoamericana y del trabajador de la salud.

Carlos J FinlayEl Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe (Cuba) un 3 de diciembre de 1833, quien confirmó la teoría de “La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina. Al triunfo de la Revolución Cubana, se declaró ese día como el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud. Felicidades! a todas y todos los que día a día, con su trabajo y entrega, garantizan la salud de sus pueblos; en especial a nuestros colegas cubanos que son portadores de los valores humanos y solidarios que inspirara Carlos J. Finlay y otros médicos, enfermeras y profesionales  que cotidianamente han cumplido y  cumplen con su deber con un alto sentido de humanismo y solidaridad.

 

 

Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida

1ro diciembreEl sitio ITS/VIH/sida del Portal Infomed publicó el plan de actividades previsto en el país para celebrar el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida.
Además, desde este espacio los visitantes podrán participar de un foro de discusión que tratará sobre cómo los jóvenes pueden contribuir a alcanzar la meta de llevar a cero las nuevas infecciones por el VIH, cero estigma y discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.

Presentación del sitio Alzhéimer Cuba

Alzhéimer CubaEn la mañana de hoy, 29 de noviembre, se realizó en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Cientìfica, la presentación del sitio Alzhéimer Cuba espacio que recoge información sobre esta enfermedad y otras demencias, su situación en Cuba y en el mundo. Presenta, además, las publicaciones realizadas por autores cubanos, guías, manuales, sitios de interés nacionales e internacionales,  tanto para los profesionales de la salud como para los cuidadores.
Sobre todo, se brinda una visión actual de las prevalencia de la enfermedad en Cuba y de su progresión en las próximas décadas, herramientas para su diagnóstico, algunas posibilidades de tratamiento y se ofrece un enfoque multidisciplinario de la atención de los pacientes afectados con este mal. Les deseamos éxitos a sus editores e invitamos a nuestros usuarios a que visiten este sitio.

Transcurre en la ENSAP la primera estancia del Grupo de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de la República del Uruguay

Como parte del Convenio establecido entre la Escuela Nacional de Salud Pública y la Universidad de la República de Uruguay se inició la primera estancia del grupo de aspirantes al Doctorado en Ciencias de la Salud de dicha universidad. Más información a continuación.

Falleció el DrC. Juan D. Carrizo Estévez

Juan CarrizoEl DrC. Juan D. Carrizo Estévez (1948-2012) , Rector de la Escuela Latinoamericana de Medicina desde su fundación hasta el día de hoy, falleció durante el periodo de convalecencia de una operación vascular en horas de la mañana del 26 de noviembre de 2012.
Al leer su impresionante currículo, consideramos que todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y de compartir su magisterio y enseñanzas reconocen su gran calidad humana y su visión profundamente latinoamericanista, su elevada vocación a la docencia y su defensa de la ciencia como un instrumento para el beneficio de los pueblos, su dedicada obra y su condición de hombre de bien. La Educación Médica Superior en nuestro continente ha perdido a uno de sus mejores hombres.

La Revista de Educación Médica Superior, publica el número 4 del 2012

docenciaLa Revista de Educación Médica Superior publicó el Vol 26, No 4 (2012), su Editorial trata sobre "El reto estratégico está en la formación", presenta 10 artículos originales, 3 artículos de revisión, 1 artículo de posición y la Sección de Búsqueda Temática Digital sobre el tema de "Docencia de posgrado en la atención primaria de salud (APS)". Lea a continuación el contenido del número.

La Revista Cubana de Medicina General Integral, publica su número 4 del 2012

La Revista de Medicina General Integral publicó su Vol 28, No 4 (2012), Octubre - Diciembre. El Editorial trata sobre El diagnóstico médico y el uso de la tecnología en la atención primaria, presenta también 12 Trabajos originales,  y 4 Trabajos de revisión de interesante contenido para médicos y enfermeros de la familia en la Atención Primaria de Salud. Lea mas sobre el contenido y acceda a los de su interés a través de los enlaces del CVSP.

La Revista Cubana de Medicina General Integral, publica su número 3 del 2012

MedfamLa Revista de Medicina General Integral publicó su Vol 28, No 3 (2012), Julio - Septiembre. En el mismo se dedica un espacio In Memorian del Prof. Dr. José Rodríguez Abrínes, Director del "Policlínico Docente Lawton", Fundador del Programa del Médico y Enfermera de la Familia en Cuba, quien falleciera en el pasado mes de marzo. Tambien se publican 6 Trabajos originales, 2 Trabajos de Revisión, 4 en Presentación de Casos, así como, se dedica la Página Cultural a las "Enfermedades raras", aquellas por las que el enfermo puede encontrarse en peligro de muerte o invalidez crónica y tienen baja prevalencia, aunque existen otras clasificaciones. Lean a continuación la tabla de contenido.

Páginas