OBJETIVOS Y PRIORIDADES DEL TRABAJO DEL MINSAP 2010

Enviado por insat el Mié, 2010-03-03 19:52 Conozca acerca de este documento, que contiene importantes lineamientos, visitando la Página Web del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT): http://www.sld.cu/sitios/insat/index.php

Abierta la matrícula para Diplomado “Gestión para la promoción de salud”

La Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Médica de Ciudad de La Habana, Cuba, ofrece el Diplomado “Gestión para la promoción de salud”, con un enfoque humanista, con fundamentos en las teorías, conceptos básicos y métodos provenientes de diferentes áreas del saber científico. Con el fin de estimular un espacio abierto y movilizador en el que se desplieguen las experiencias e iniciativas de la fuerza de trabajo en la promoción de salud, a través de intercambio de aprendizajes y trabajo en red. Contactar con la MsC.

Jornada de Resultados Científicos.

Los días 3 y 4 de marzo se celebrará la Jornada científica de los profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública. En ella se expondrán los principales resultados docentes e investigativos de su claustro durante el curso académico 2008-2009.

La Academia de Ciencias de Cuba otorgó sus Premios Nacionales.

Premios Nacionales a los resultados de la investigación científico-técnica de 2009. El pasado sábado 27 de febrero de 2010, la Academia de Ciencias de Cuba, entregó en ceremonia solemne realizada en la Sala Ambrosio, de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, los «Premios Nacionales a los resultados de la investigación científico-técnica de 2009», a dos investigaciones: «Donantes con criterios ampliados de trasplante hepático» (investigador principal: Dr.C.

Celebrado VI Taller del Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública

Con la participación de sus instituciones miembros se reunió el Nodo Cuba, durante los días 11 y 12 de Febrero. Dicho encuentro contó con la apartura del DrCs Pastor Castell - Florit Serrate quien destacó la importancia de estas reuniones y el alto compromiso que tienen los centros en el desarrollo de todas las actividades del Campus.

Convocatoria para la presentación de proyectos a los Programas Ramales Científico-Técnicos (PRCT) de la Salud 2010.

El Ministerio de Salud Pública convoca a la presentación de proyectos científico-técnicos de investigación–desarrollo y de innovación tecnológica.Para mayor información visite la página web de Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT). http://www.sld.cu/sitios/insat/index.php

Declaradas de Excelencia 3 Maestrias en la Escuela de Salud Publica, ya suman 5.

La evaluación externa que realizara el Ministerio de Educación Superior de Cuba a la Escuela Nacional de Salud Pública, declaró tres nuevas Maestrías con categoría de "EXCELENCIA", ellas son Atención Primaria de Salud, Promoción de Salud y Economía de la Salud. Unidas a las Maestrías de Salud Pública y Psicología de la Salud, que ya ostentaban esta categoría, ya suman 5 las Maestrías de excelencia que se imparten en este centro de postgrado de la Salud Pública cubana.

Comienza segunda versión del diplomado virtual de Terapéutica Razonada

El pasado día 18 de enero, luego de un entrenamiento previo con las actividades del aula virtual, comenzó la segunda versión del diplomado virtual Terapéutica razonada de enfermedades frecuentes, impartido por profesores del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología.

Graduados los primeros Masters en Farmacoepidemiología .

En los meses de diciembre y enero se graduaron los primeros 33 alumnos de la maestría de Farmacoepidemiología, adscrita a la Escuela Nacional de Salud Pública y al Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. El grupo de graduados está compuesto principalmente por médicos y licenciados en farmacia, que prestan colobaración en el área de medicamentos en la Mision médica cubana en Venezuela.

ENCUENTRO DE DIRECTIVOS Y CENTROS PROVINCIALES DE LA ENSAP

Durante los días 28 y 29 de enero se reunieron en la Sede de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), los Jefes de Departamento de Cuadros y los Coordinadores de los Centros Provinciales de la ENSAP en todas las Provincias. Entre los objetivos de trabajo estuvo la evaluación y seguimiento al Sistema de Preparación de Cuadros y Reservas del Sistema Nacional de Salud. La reunión fue fructífera y contribuirá a mejores resultados en la Dirección de la Salud Pública Cubana.

Páginas