Nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

rEV cUBHYELa Revista Cubana de Higiene y Epidemiología publicó su No.3 Vol.50 del último cuatrimestre del 2012, con el Editorial ¿Dónde realmente comenzó la epidemia de cólera en Haití? de gran interés, ofrece también diez Artículos Originales, en Vigilancia Epidemiológica presenta el Pesquisaje y prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en población de riesgo, de importante contenido, así como, dos Artículos de Revisión, tres trabajos en Comunicación breve y un interesante trabajo de Actualización sobre La formación de valores de la juventud de nuestros días. Lea a continuación el índice y acceda los trabajos de su agrado.

La Revista Cubana de Salud Pública publica su primer número del 2013

Rev. Cub SPCon el Editorial del Dr Alfredo Espinosa Brito sobre La paradoja de la salud y el modelo médico hegemónico, ocho trabajos de Investigación, cinco de Debate, el Informe sobre la Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios, así como, también publica un trabajo Clásico de los profesores eméritos Fidel Ilizastegui Dupuy y Luis Rodríguez Rivera sobre Importancia económico-social de los conocimientos psiquiátricos en la práctica médica hospitalaria; la Revista Cubana de Salud Pública  publicó el No. 1, vol 39 del 2013. A continuación pueden revisar el índice de la Revista con sus correspondientes enlaces.

 

 

 

 

Balance de trabajo en la ENSAP

Con la asistencia de miembros del sindicato municipal de Boyeros, el día 20 de diciembre a las 2:00 pm tuvo lugar en la ENSAP, el Chequeo de Emulación Anual y la Asamblea de Balance Anual del Sindicato que agrupa los trabajadores de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). En esta ocasión se agasajó a las trabajadoras y trabajadores destacados en el año. Se reconoció a un grupo de personas que participaron activamente en las tareas priorizadas por la institución y el MINSAP en el último período: la movilización por la lucha antivectorial, la organización de la Convención de Salud "CUBASALUD 2012" y la Evaluación de las Trasnformaciones del Sistema de Salud, y para finalizar se dio lectura y se sometió a debate, el informe elaborado por el buró sindical a partir del balance realizado del trabajo desplegado durante el año.

X Aniversario de la desaparición física del DrC Abelardo Ramírez

Abelardo RamírezLa obra de Abelardo Ramírez Márquez: paradigma de la salud pública cubana. Lo recordamos hoy por su humildad, humanismo, sencillez, altruismo, culto a la amistad y al compañerismo, así como, por su dedicación a la Salud Pública cubana desde su diario quehacer como salubrista revolucionario comprometido con su tiempo, con sus ideas, con su pueblo, y con su humilde cuna que nunca olvidó a pesar de las altas responsabilidades desempeñadas por él en su vida, recibió numerosas condecoraciones por sus servicios a la Patria y se ganó el respeto y la admiración de todos aquellos que le conocieron en sus funciones como directivo y como un hombre con valores de solidaridad y humanismo a toda costa. Lea más acerca de él.

Por una mayor vinculación de la cirugía a la Atención Primaria

rot_cirugia_marzo2013La Sociedad Cubana de Cirugía se complace en anunciarles la celebración del XII Congreso Cubano de Cirugía Lázaro Quevedo Guanche y Jorge F. Abraham in Memoriam y el Simposio Regional de la FELAC: Por mayor vinculación de la cirugía a la Atención primaria, que se efectuará del 4 al 7 de marzo de 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Lea mas información.

Reconocido por el CECMED de Cuba el Medicamento homeopático Vidatox 30 CH.

cecmedNota informativa del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos sobre el medicamento homeopático Vidatox® 30 CH como terapia complementaria para el tratamiento de síntomas provocados por los efectos del cáncer y alivio del dolor, considerando que no han sido presentadas evidencias científicas que avalen su autorización como un tratamiento único. Cuba reconoció oficialmente la Homeopatía como terapia alternativa en el Sistema Nacional de Salud a partir de 1992. El actual Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), en su condición de Autoridad Reguladora de Medicamentos Nacional aprobó en 2011 la Regulación No. 53/2011 en la que se establecieron los requisitos para otorgar el Registro Sanitario de los Medicamentos Homeopáticos de uso humano.

Inaugurados los Sitios sobre Asma, Alergenos e Inmunoterapia, como espacios para ampliar conocimientos sobre estos temas.

nuevos sitiosCalificados como espacios para ampliar los conocimientos en relación con el Asma, Alergenos y la Inmunoterapia, el miércoles 19 de diciembre fueron expuestos oficialmente tres sitios webs con esas respectivas temáticas en la Casa de Artes de Tradiciones Chinas de La Habana.

En presencia de un alto número de alergólogos, inmunólogos y otros especialistas afines de diversas instituciones de salud de la capital de Cuba, el Dr. Mario Hernández, en representación de la red de  Infomed, resaltó que con la difusión de estos tres sitios la cifra de espacios virtuales se eleva a 85 entre los denominados temáticos y de especialidades. Lea mas información.

Día del Educador en Cuba

teresaEl 22 de diciembre en Cuba el día del Educador. Fecha en que concluyó la Campaña que erradicó el Analfabetismo en Cuba. En esta ocasión el Nodo Cuba hace llegar a los profesores de las Universidades de Ciencias Médicas del Sistema Nacional de Salud una calurosa felicitación, por el trabajo realizado en la formación, perfeccionamiento y educación para la vida en las cencias de la salud. Felicidades!

Páginas