Convenio entre Junta de Acreditación Nacional de Cuba y Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la República de Ecuador

convenioCon la firma de un convenio marco para la promoción y el desarrollo de la evaluación, la acreditación y el aseguramiento de la calidad de la Educación Superior entre la Junta de Acreditación Nacional de Cuba (JAM), y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la República de Ecuador (CEACES) culminó el pasado miércoles, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", el encuentro entre directivos de ambos organismos.Lea mas información

13vo Curso Internacional de Dengue

IPKEl Instituto de Medicina Tropical " Pedro Kourí" (IPK), la Sociedad Cubana de  Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP) y la Representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) anuncian el 13vo Curso Internacional de Dengue, vea mas información.

Teleenfermeria 2013

enfiLa Red Cubana de Enfermería y Seguridad de los Pacientes (RIENSEP-Cuba), el próximo 27 de febrero, a las 10 am (hora de Cuba), ofrecerá una teleconferencia titulada: "Calidad y Seguridad en el Sistema de Salud". En el panel se abordarán los temas de calidad, acreditación y la gestión del riesgo, ambos temas enfocados a la seguridad de los pacientes.

Estos encuentros virtuales que se están desarrollando (denominado "Telenfermería 2013"), se realizan por la Sala Elluminate Live de Redes, auspiciada por la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba (ENSAP) y son moderadas por la Red de Nacional de Enfermería Informática (REDENFI). La actividad está coauspiciada por de la Red Internacional de Enfermería Informática de OPS y Grupo de Enfermería Informática de la Federación de Informática Médica de América latina  y el Caribe (WGNI-IMIA-LAC). Se hace extensiva la invitación a las universidades e institutos, centros de salud u otros. Se puede participar en forma grupal o individual.

En los próximos meses tendremos conferencias desde Argentina y Chile. Aprovechamos también la ocasión para invitarlos al IX Congreso de informática en Salud 2013, Convención  Informática Habana 2013 y vivencias de las TIC en Enfermería que se desarrollará en La Habana, Cuba, desde marzo 16 al 22 de 2013. Tendremos un tiempo especial para enfermería y nuestra primera reunión presencial. Lea mas informacion.

Publicado el Manual Metodológico de la Universidad virtual de la Salud

Manual metodLa Universidad Virtual de Salud (UVS) es una institución académica virtual para desarrollar el aprendizaje en red a través de entornos virtuales y colaborativos. Este Manual Metodológico, elaborado por un colectivo de autores de la UVS,  tiene el objetivo de normar metodológicamente la actividad docente de educación en red del Sistema Nacional de Salud, constituye una guía para los profesores del sector de la salud y es de gran utilidad a los usuarios que deseen utilizar los recursos y los múltiples servicios que brinda la UVS. Consultelo!

Ceremonia de reconocimiento en la OPS

PichardoEl 30 de enero en la Sede de la Organización Panamericana de la Salud se efectuó la ceremonia de entrega anual de Reconocimiento al Personal-  La ceremonia reconoció los logros individuales y de equipos de trabajo así, colegas de la sede, representaciones y Centros de OPS fueron galardonados y homenajeados por sus años de servicio, contribuciones especiales o por jubilarse en el año 2011. Por Cuba el Dr. Mario Pichardo, consultor y el Sr. Rafael Sosa, conductor de la Representación de la OPS/OMS de Cuba, fueron ganadores de los premios de la Directora y al Personal de Apoyo Sobresaliente; a ellos nuestras felicitaciones.

3ra. edición del Premio “Estudiantes en la Red ENSI-CUBA”

EnsiLa Red de ENSI- Cuba convoca a la tercera edición del Premio “Estudiantes en la Red ENSI-CUBA” con el objetivo de incentivar en éstos las actividades investigativas en el campo de la Salud Infantil. Tienen derecho a participar todos los estudiantes del PREGRADO de las especialidades de Ciencias Médicas (enfermería, medicina, estomatología, psicología de la salud y tecnólogos de la salud) que estén motivados por el desarrollo del campo de la salud infantil.
Se concursará a nivel Nacional en las categorías de: trabajos de investigación, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos. El concurso permite la presentación de más de un trabajo por autor, así como trabajos de colectivos de estudiantes. Lea mas información sobre la convocatoria y requisitos

Presenta la Organización Mundial de la Salud nuevas guías sobre el consumo de sodio y potasio

GuiasPresenta la Organización Mundial de la Salud nuevas guías sobre el consumo de sodio y potasio Las nuevas guías confirman que los adultos debieran consumir menos de 2 gramos de sodio o 5 gramos de sal por día. La reducción en la ingestión de sodio es necesaria para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los adultos.
La guía del potasio indica que los adultos debieran consumir al menos 90 mmoles por día (3.510 mg por día). El incremento del consumo de potasio reduce la presión sanguínea y disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

dia mundial de cancerEl Día Mundial contra el Cáncer se celebra anualmente el 4 de febrero como iniciativa única de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para que todo el mundo se una en la lucha contra esta enfermedad con el objetivo de impedir millones de muertes evitables cada año, de crear conciencia, de instruir sobre este problema de salud y de presionar a los gobiernos e individuos de todo el mundo para que tomen medidas para aliviar la carga de este padecimiento.
Más información en el sitio de Oncología del Portal de Infomed.

Medicc Review: Ahora en línea el número de enero 2013

mediccLa Revista Medicc Review, ahora en línea, anuncia la edición del primer número de enero del 2013. Este número trata los temas:

  • Terapia inovadora para úlcera diabetica del pie 
  • Evidencia para la hygiene hypothesis de la diabetes tipo 1
  • Utilidad de la cardiología nuclear para detectar la isquemia silente en diabéticos 
  • Anomalías congénitas y el estrés oxidativo en niños de madres con diabetes pregestacional 

También:

  • Cuatro décadas del transplante renal en Cuba 
  • La biotecnología aplicada a la salud pública en Cuba

Lea la Tabla de contenidos y más información.

 

La Dra. Carissa F. Etienne, de Dominica, asume como nueva Directora de la OPS/OMS

OPSEl jueves 31 de enero de 2013, 11:00 a.m. (horario de WDC), se realizará la Ceremonia de juramentación de la doctora Carissa F. Etienne como décima Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Directora Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver nota biográfica y mas información a continuación . Cortesía de Prorhus: "Red de Profesionales en Recursos Humanos en Salud - Red ProRHUS"

Páginas