La Revista Cubana de Enfermería, publica su número 3 del 2012

EnfermeriaLa Revista Cubana de Enfermería, publicó su último número: Vol 28, No 3 (2012): Julio - Septiembre, en el que aparece un interesante editorial sobre "La educación en salud sexual y reproductiva. Un reto para la enfermería cubana", su sección de Redes en este número se dedica a: "El trabajo en redes: oportunidades de desarrollo infantil en Uruguay", así como varios artículos originales entre los que se destacan:  "Conocimiento de adolescentes asmáticos sobre su enfermedad", "Observación en la práctica de funciones para el especialista en Enfermería Comunitaria", "Teoría y Cuidados de Enfermería. Una articulación para la seguridad de la gestante diabética"  y  "Validación de una escala de satisfacción con el cuidado nocturno de enfermería", así como, en la sección de Reflexión y Debate puede participar en el tema sobre "La transculturación  en el cuidado de enfermería  gerontológica comunitaria". Lea mas información

Encuentro sobre la Cooperación Médica y la Salud Internacional

cuba-salud-20122 Para el 2 y 3 de diciembre próximo está previsto el Encuentro sobre la Cooperación Médica y la Salud Internacional, que constituye uno de los eventos colaterales de la Convención Internacional Cuba-Salud 2012. La conferencia inaugural se referirá al Desarrollo de la salud pública internacional en Cuba, y la expondrá el Dr. Néstor Marimón Torres, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública. Promover el intercambio de experiencias y la divulgación de buenas prácticas de cooperación internacional entre los países de la región, es uno de los objetivos del cónclave.

 

CRICS 9 / Declaración de Washington D.C.

Crics9Hacia el Fortalecimiento de la Información y del Conocimiento como Bienes Públicos
Los integrantes del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, reunidos en el Noveno Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS 9) y en la Sexta Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) realizaron en el encuentro sostenido recientemente la siguiente declaración que ofrecemos para el conocimiento de todos los integrantes de nuestro sistema. Lea más información

La Editorial de Ciencias Médicas edita el libro Asistencia clínica al adulto mayor

asistencia_clinicaLa Editorial Ciencias Médicas anuncia el siguiente título Asistencia clínica al adulto mayor Libro basado fundamentalmente en la clínica geriátrica, contribuye a la labor asistencial mediante métodos de evaluación, es de utilidad en la aplicación del método clínico, pone mayor énfasis en los aspectos funcionales, psicológicos, sociales y de rehabilitación; además de proporcionar elementos prácticos de diagnóstico y tratamiento. De gran utilidad en la Atención Primaria en Salud, servicios de geriatría y otros. Lea mas información.

Realizará Cuba actividades por Día Mundial de Respuesta al VIH/sida

VIHCuba desarrollará un amplio programa de actividades con vistas a celebrar el próximo 1 de diciembre el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, informaron hoy aquí especialistas del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Debates comunitarios, presentaciones de libros, obras de teatro, videodebates, una gala cultural, son algunas de las acciones que tendrán lugar en el país para destacar la fecha.

Así la nación cubana se suma a la iniciativa de ONUSIDA, que este año, por segunda ocasión, busca promover programas y proyectos encaminados a reducir a cero la nuevas infecciones por VIH, las muertes relacionadas con el sida y la discriminación en todo el mundo. Lea mas información.

XXXVI Aniversario de la Sociedad Cubana de Enfermería

AniversarioEl 17 de noviembre de 1976, en un acto del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), se reunió un grupo de enfermeras para fundar la actual Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF), primera de su tipo en Ciencias Médicas que agruparía a técnicos y profesionales, heredera de las tradiciones de la Asociación Nacional de Enfermeras y Alumnas de la República de Cuba (ANEARC). Felicidades !. Lea mas información.

Intercambio de la ENSAP con la Universidad de California y grupo de Editores de Revistas Médicas norteamericanas

intercambio ensapDurante la semana en curso la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) se honra con tener la visita de un grupo de profesionales de salud de la Universidad de California en San Francisco y otro de Editores de Revistas Médicas, entre las cuales se encuentran: New England Journal of Medicine, Social Medicine, International Journal of Occupational and Environmental Healt, Health Services Research (HSR) Journal y The Permanente Journal. En el día de ayer se desarrolló un fructífero intercambio entre los profesionales de la salud de la Universidad de California y directivos y profesores de la Escuela encabezado por el DrCs. Pastor Castell-Florit Serrate sobre el sistema nacional de salud cubano, se abordaron las temáticas referidas a los principios de accesibilidad, la equidad y las acciones intersectoriales que lo caracterizan.

 

Prioriza Cuba calidad en servicios de urgencia médica

Cuba dispone hoy de 921 ambulancias destinadas al servicio de urgencia médica en todo el país. AIN/Foto: ArchivoCuba dispone hoy de 921 ambulancias destinadas al servicio de urgencia médica en todo el país, con prioridades que garantizan el traslado gratuito de pacientes hasta los lugares de difícil acceso, publica la Agencia Nacional de Prensa (AIN). Por su importancia como medio de asistencia vital en caso de accidentes, trasplantes o en pacientes extremadamente graves, fue necesario crear 15 bases provinciales, 49 servicios regionalizados y una ambulancia no urgente situada en áreas de salud en cada municipio. De esta forma, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reorganiza, compacta y regionaliza la atención de urgencias y el transporte, según las prioridades territoriales y con vistas a incrementar la calidad en la atención al paciente. Vea mas información

 

Firmado convenio convenio entre Red ENSI- Cuba y la Organización de Pioneros José Martí

convenioLos resultados satisfactorios obtenidos por la Red ENSI -Cuba en sus actividades con los pioneros cubanos, han permitido consolidar sus relaciones de colaboración con la Organización de Pioneros José Martí (OPJM). La oficialización de estas relaciones, tuvo lugar en la tarde del 15 de noviembre con la firma de un CONVENIO entre ambas organizaciones.
La 
Presidenta provincial de la organización de pioneros José Martí, Aymara Guzmán Carrazana y la DraC Maricela Torres, Coordinadora Nacional de la Red ENSI- Cuba, en nombre de las organizaciones que representan, firmaron el documento emitido a tal efecto. Lea mas información.

 

Actividad de cierre de la segunda etapa del Proyecto -Espejuelos para el Género-

teatroEntre los principales resultados del Proyecto "Espejuelos para el Género" que la Red ENSI-Cuba está desarrollando en la Escuela Primaria- Secundaria Felipe Poey Aloy, se encuentran los obtenidos por los pioneros participantes en los talleres de música, literatura, comunicación social -periodismo y teatro.

En la tarde del 15 de noviembre se celebró la actividad de cierre de la segunda etapa del Proyecto en la que los participantes en los talleres actuaron e interpretaron las obras de teatro, musicales y literarias resultantes del aprendizaje adquirido en las sesiones de trabajo. A la actividad asistieron como invitados, Aymara Guzmán Carrazana, Presidenta provincial de la Organización de Pioneros José Martí, así como directivos y metodólogos de ésta organización en sus niveles provinciales y municipales. Lea mas información.
literatura1teatro2comunicacionmusica

 

Páginas