Imagen principal
El Campus Virtual inicia el 2025 con fuerte crecimiento de nuevos usuarios y matriculaciones
Contenido

Durante el primer trimestre de 2025, el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) registró un importante crecimiento en su alcance y uso, consolidando su rol como plataforma clave para el fortalecimiento de capacidades en salud en la Región de las Américas. Entre enero y marzo de este año, se sumaron 184,140 nuevos usuarios, lo que representa un incremento de 22,567 usuarios más que en el mismo período de 2024. Esta cifra equivale a aproximadamente un 25% del total de nuevos usuarios registrados en todo 2024.

El número de matriculaciones a cursos también mostró un aumento significativo, alcanzando 578,500 matriculaciones, lo que supone un incremento del 27% frente al primer trimestre del año anterior.

 

Variación del crecimiento matriculaciones primer trimestre 2024 - primer trimestre 2025 

Este crecimiento no solo se refleja a nivel regional, sino también en los nodos de país: más del 60% de los países superaron el 10% de incremento en usuarios y matriculaciones respecto al mismo trimestre de 2024. Entre los países con mayores avances destacan Haití y El Salvador.

En Haití, el lanzamiento en octubre de 2024 del curso de autoaprendizaje “Formación preparatoria para el servicio social”, desarrollado en coordinación con el Ministerio de Salud, marcó un punto de inflexión. Establecido como requisito obligatorio para egresados de carreras en salud, este curso contribuyó a duplicar el número de usuarios y matriculaciones en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior.

En El Salvador, tras la firma de un convenio con el Ministerio de Salud en 2024, se ha fortalecido la difusión de cursos regionales del CVSP según las prioridades nacionales de formación. Esto resultó en un incremento superior al 50% en nuevos usuarios. Uno de los cursos más destacados es el “Manual para manipuladores de alimentos”, que representa el 74% del total de matriculaciones del país en este período, tras ser establecido como requisito para la obtención del carné sanitario.

Este impulso refleja el trabajo sostenido de los nodos nacionales en alianza con las autoridades de salud, instituciones académicas y otros actores estratégicos, orientado a ampliar el acceso a la capacitación en salud y responder a las necesidades de los países.

 Los datos actualizados sobre usuarios están disponibles en el panel público de monitoreo.

Acceder al Power BI: https://campus.paho.org/es/conoce-quienes-son-los-usuarios-del-campus-virtual-de-salud-publica