24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis

sitio TB El dia mundial de la Tuberculosis se celebra cada año el 24 de marzo y marca el día en que el Dr. Robert Koch descubrió en 1882 la causa de la tuberculosis: la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Este fue el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. Se celebró por primera vez en 1982 con el propósito de educar al público sobre las devastadoras consecuencias económicas y para la salud causadas por la tuberculosis, particularmente en los países en desarrollo. El lema escogido para el año 2014 es «Atender a los 3 millones». Se celebra también en Cuba el aniversario del lanzamiento del Sitio Web sobre este tema. Lea más información.

Imparte en la ENSAP Conferencia Científica el DrCs. Pedro Luis Castellanos

epidEl pasado 18 y 20 de febrero coordinado por el dpto. de Epidemiologia, la ENSAP recibió la visita del DrCs. Pedro Luis Castellanos, epidemiólogo, venezolano- dominicano,  conocido por sus aportes al  Estudio de las  condiciones de vida en la Región de las Américas. Impartió una interesante conferencia sobre " Estudio de la Situación de salud: algunas reflexiones desde la complejidad" con excelente maestría científica, además compartió con los invitados en un clima de solidaridad y amor por Cuba, facilitado por el carisma que lo caracteriza. Al encuentro asistieron además; profesores  e investigadores de  las Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas, la Sociedad Cubana de Epidemiologia, el INHEM, IPK, entre  otros. Lea más información

Informe de la UVS sobre Actividad Virtual por la Semana de Educación Abierta

UVSLa Universidad Virtual de Salud (UVS) convocó al evento virtual “Semana de Educación Abierta” del 10 al 15 de marzo de 2014 en el Aula Virtual de Salud. Este evento se realizó por tercer año consecutivo en el marco del evento internacional de igual nombre con la intención de promover el Movimiento de Educación Abierta global y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo. La Educación Abierta tiene sus bases en el concepto de conocimiento libre y está inspirada en el movimiento de Software Libre. Tiene como finalidad permitir el acceso libre de cualquier persona a la información científica, académica y cultural que representa el conocimiento humano. Los Recursos Educativos Abiertos son el corazón de este movimiento. No son más que recursos para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor (Eduteka, 2009). Este año la UVS promovió el intercambio libre de recursos didácticos y su desarrollaron debates a través de foros interactivos. Lea Más información.

Logros y espectativas en la atención al diabético en Cuba

El CIGB y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) recorrerán el territorio nacional entre el 24 de marzo y el 20 de mayo para divulgar los resultados alcanzados con la implementación del programa de atención integral al diabético e intercambiar experiencias con los profesionales de la salud relacionados con este tema. Invitamos a revisar el programa del recorrido para facilitar la participación de los interesados en cada provincia. Lea más información.

22 de marzo, Día Mundial del Agua

dm aguaSe celebra cada año para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de este recurso. La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 celebrada en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua. El tema del año 2014 es: «Agua y energía», para alertar sobre las desigualdades que aún existen en todo el mundo en cuanto al acceso al agua potable, al saneamiento adecuado, a alimentos suficientes y a servicios energéticos. Lea más información

Homenaje al Profesor De Mérito DrC. Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy

El próximo 23 de marzo se conmemora el aniversario 90 del natalicio del Profesor De Mérito DrC. Fidel Enrique Ilizástigui Dupuy. La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Centro de Desarrollo Académico en Ciencias de la Salud y la cátedra que lleva el nombre del insigne médico, realizarán un acto de homenaje al maestro de maestros de la educación médica cubana: Lea más información.

Otorgarán condición de Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina al Dr. Miguel Márquez Vásquez

Los miembros de esta Sociedad habían acordado otorgar la condición de Miembro de Honor al Dr. Miguel Márquez Vásquez en ocasión de su 80 cumpleaños, el 23 de marzo de este año. Lamentablemente el prestigioso profesor, salubrista y amigo incondicional de nuestro pueblo, falleció antes. No obstante, se decidió que debería hacerse el otorgamiento post mortem, en respeto, admiración y agradecimiento al Dr. Márquez Vásquez y por tal razón, con el co-auspicio de las Sociedades Cubanas de Salud Pública y Educadores en Ciencias de la Salud, la Escuela Nacional de Salud Pública y la Representación de la OPS/OMS en Cuba, se realizará una Sesión Científica Solemne en la sede de dicha Representación, que fuera además la institución donde trabajó hasta su jubilación.

Culmina la 7ma edición del Diplomado de Administración Pública

DAP 7Con la defensa de los trabajos finales de curso finaliza en el transcurso de esta semana la 7ma edición del Diplomado de Administración Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública. El mismo contó con la participación de 21 directivos del primer nivel de dirección de los organismos centrales del estado: Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Ministerio de Salud Pública. Con ellos ya suman 160 los graduados en estas ediciones que forman parte de la estrategia de preparación de cuadros y directivos del Estado

Infección por Virus Chikungunya.

bibliomedA partir de la alerta epidemiológica emitida por la OPS sobre la expansión del virus chikungunya en el área del Caribe la Biblioteca Médica Nacional preparó un compendio informativo sobre el tema destinado a los profesionales de la salud y en particular, a aquellos que brindan atención médica en países de la región. Está disponible en Bibliomed Suplemento de marzo de 2014.

Reconoce la Red ENSI Uruguay el trabajo de la Red ENSI Cuba

ENSIDurante la jornada de celebración por su quinto aniversario, la Red ENSI Cuba fue reconocida por su homóloga, la Red ENSI Uruguay.  La MSc Lía Fernández Pellejero , coordinadora de la Red ENSI Uruguay hizo entrega de una placa conmemorativa en la que felicita a la Red ENSI por los logros alcanzados durante estos cinco años. Destacó la labor de la DraC Maricela Torres Esperón como coordinadora y expresó que por los éxitos de la Red ENSI Cuba esta fue propuesta para integrar el grupo coordinador internacional. Lea más información sobre ésta y otras actividades en conmemoración del V Aniversario de la Red ENSI

Páginas