15 de mayo, Día Internacional de la Familia

familiaAprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Familia se celebra desde 1994. Se trata de un día especial en el que se promueve la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales y económicos de la sociedad. A pesar de que el papel de la familia no es igual en todas las regiones del mundo, sí es el lugar en el que nacemos y crecemos; es un espacio que debería ser de protección y seguridad y,  solamente por ello, necesita especial atención.

Lema para el 2014: "Las familias son importantes para el logro de los Objetivos de Desarrollo; Año Internacional de la Familia + 20".

La Escuela Nacional de Salud Pública y el Nodo Cuba Cuba del Campus Virtual de Salud Pública, hacen llegar a todas las familias cubanas el reconocimiento por el aporte que hacen en la educación sanitaria y el logro de los objetivos estratégicos del Sistema Nacional de Salud, en aras de garantizar mejor calidad de vida y salud para todos.

Diálogo con el Dr. Emilio Delgado, director de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP),

Emilio DelgadoSobre los retos del sistema de salud para lograr el tránsito del paciente hacia cada nivel de atención hasta solucionar sus problemas, la marcha del proceso de transformaciones que se vienen implementando en el sector, los beneficios y aspectos que generan las mayores preocupaciones en la población, El períodico Granma dialogó con el doctor Emilio Delgado, director de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública. “El proceso de transformaciones en el sector de la salud no es fruto del trabajo de apenas unos años sino de los propios cambios que se han realizado en este sector a lo largo del proceso revolucionario” enfatizó el Dr. Delgado. Lea más información

Encuentro de Egresados en las Jornada ENSAP 2014

La Jornada ENSAP 2014 se dedicó este miércoles a desarrollar el Encuentro de Egresados de las diferentes figuras de postgrado que desarrolla la institución académica. El Doctorado en Ciencias de la Salud y las Maestrías de Salud Pública, Economía de la Salud, Promoción y Educación para la Salud, Psicología de la Salud, Farmacoepidemiología y Atención Primaria de Salud estuvieron ampliamente representadas por sus egresados. El debate sesionó en dos momentos.  En el primero los participantes tuvieron la oportunidad de evidenciar resultados de las investigaciones realizadas y explicar las acciones para la sostenibilidad de las mismas y en un segundo momento se produjo un fructífero intercambio entre ellos y los profesores que integran los Comités Académicos, con vistas a continuar perfeccionado el proceso de formación de estas figuras académicas. Lea más i9nformación

Seminario ENSAP 2014 bajo el lema ”Las Ciencias de la Salud Pública. Actualidades y retos”

seminarioEn la mañana del martes 13 de mayo en la sede  de TRANSIMPORT se inauguró el Seminario ENSAP 2014 bajo el lema ”Las Ciencias de la Salud Pública. Actualidades y retos”. El importante evento inició con las palabras de bienvenida  a cargo del  DrCs. Pastor Castell –Florit  Serrate director de la Escuela Nacional de Salud Pública. Lea más información

La intersectorialidad es sustento para la salud pública

intersectorialidadCon un tema esencial para el debate de la salud pública actual, “La intersectorialidad y la determinación social de la salud”, inició sus sesiones el Seminario de la Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP 2014. La recogida de desechos sólidos, la limpieza y la creación de condiciones medioambientales favorables para la salud son un ejemplo de la importancia de la intersectorialidad para la salud. El coordinador alterno de la Asociación La­tinoamericana de Medicina Social (ALAMES), Oscar Feo Iztúriz, trajo al escenario de discusión científica la concepción de la salud pública que a su juicio confronta hoy en el mundo una gran contradicción. Lea más información

 

Feliz día de la Enfermería

EnfermerasEl Consejo de Dirección de la Escuela Nacional de Salud Pública y el Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública, felicitan a todas las enfermeras y enfermeros del Sistema de Salud cubano y de toda América Latina y el mundo, Con su profesionalidad, respeto y abnegación, son parte del equipo de salud y pilar insustituible en el quehacer de la salud. Felicidades compañeras.

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera

florenceEl Consejo Internacional de Enfermeras (International Council of Nurses, ICN) escogió este fecha en honor al natalicio de Florence Nightingale, la británica considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería. Se le considera la madre de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
«Las enfermeras: Una fuerza para el cambio. Un recurso vital para la salud» es el lema con el que se desarrolla este año en Cuba y en todo el mundo la Jornada por el "Día Internacional de la Enfermería".

Mensaje del Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, por el Día Internacional de la Enfermera

El Consejo Internacional de Enfermeras conmemora cada año este día importante con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE). La carpeta del DIE 2014 contiene materiales de información educativa y pública para uso de las enfermeras en todo el mundo.

El contenido de la carpeta de este año, incluyendo la imagen del póster, son documentos que se pueden bajar para el uso de enfermeras, asociaciones, ministerios de salud e instituciones de salud. Este material ya ha sido distribuido a las asociaciones nacionales de enfermeras en todo el mundo. A pesar de estar planificadas alrededor del 12 de mayo de cada año, las actividades del DIE continúan durante una gran parte del año por parte de las enfermeras y otros. Alentamos a las enfermeras de todas partes a que hagan extenso el uso de esta carpeta. LEA MAS INFORMACIÓN sobre este tema por la Dra Silvia Cassiani y MsC Niurka Vialart Vidal.

10 de mayo, celebración en Cuba del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM)

EMEn Cuba, se celebró este día el sábado 10 de mayo en el Teatro del Hospital "Manuel (Piti) Fajardo" ubicado en el municipio Plaza de la Revolución. En esta actividad se dio a conocer el inicio del funcionamiento del "Centro de Referencia Nacional para la Rehabilitación en EM", que radicará en esa institución. Este es, sin dudas, un paso importante en el acceso a la rehabilitación, tanto ambulatoria como de los ingresados. Están invitados los profesionales de las muchas especialidades, vinculadas a esta patología, así como las personas que conviven con ella, familiares, amigos y todos aquellos que se sientan sensibilizados por este padecimiento. Lea más información.

 

Feliz día de las Madres

MADREEl Consejo de Dirección de la Escuela Nacional de Salud Pública y el Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud Pública, extiende una calurosa felicitación a todas las madres Latinoamericanas y del mundo. En este 2do. domingo de mayo se les rinde homenaje y se resume el reconocimiento por su entrega, amor y dedicación de todos los días . Lea más.

I Taller y III Congreso Internacional sobre Leptospirosis, Sífilis y Borreliosis Espiroquetas Habana 2014. Confirmación de participaciones.

El comité organizador del I Taller y III Congreso Internacional sobre Leptospirosis, Sífilis y Borreliosis Espiroquetas Habana 2014, informó que seis conferencistas han confirmado su participación: los profesores Lise Gern, Reto Lienhard y Olivier Péter, de Suiza; Albert Ko, de Estados Unidos; Marga Goris, de Holanda y Salim Mattar, de Colombia. El evento, que se celebrará del 19 al 28 de mayo en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y en el hotel Meliá Habana, facilitará el debate de temas asociados con la epidemiología, clínica y microbiología de esas entidades. El foro es convocado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Páginas