Publicado el Anuario Estadístico de Salud 2013 de Cuba

El sitio de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud se complace en ofrecer la publicación número 42 del Anuario Estadístico de Salud 2013. Los datos provienen del sistema de información estadístico de salud. La información demográfica ha sido suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del último año declarado, clasifican como provisionales, lo que indica la posibilidad de mínimas variaciones en el curso del año actual. Lea más información.

Curso Nacional: El alzhéimer en la Atención Primaria de Salud

AlzaheimerEl Centro de estudios de Alzhéimer de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, convoca al curso nacional "El alzhéimer en la Atención Primaria de Salud (APS)". La modalidad del curso es virtual y está dirigido fundamentalmente al equipo de la atención primaria de salud. Lea más información.

8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El +roja8 de mayo se celebra el "Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja". Centenares de hombres y mujeres, jóvenes, y adultos integran esta organización en todo el mundo, ellos,  en segundos, responden al llamado que se les haga. Son protagonistas de miles de historias a favor de personas que a veces duermen cuando ellos ya abrieron sus casas de campaña, y terminan cuando muchos  disfrutamos del sueño. Pueden tener cualquier nombre, hablar cualquier idioma, puede ser hombre o mujer, pero nunca olvidan el símbolo de la Cruz Roja. ¿Por qué? No pocos ciudadanos del mundo, han recibido el auxilio de los miembros de esta organización humanitaria, que  por socorrer a los más necesitados han dejado su sangre o su vida en cualquier punto del planeta. Lea más información.

Publicado el No. 2 / 2014 de la Revista de Edumed Centro.

Acaba de ser publicado el Número 2 correspondiente al año 2014 de la Revista EDUMECENTRO.  La publicación, que tiene como sede la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y cuenta con el respaldo de nuestra sociedad científica, se encuentra en una nueva plataforma tipo Open Journal System (OJS). Entre otras ventajas, el OJS permite el registro y subida de artículos por los propios autores y su revisión por pares se realiza de forma automática.En este número aparecen decenas de artículos originales de diversas temáticas científico pedagógicas, así como revisiones bibliográfcas, comunicaciones y cartas al editor. Le invitamos a leer los trabajos, de los cuales presentamos una lista con enlaces directos al texto completo. Lea más

Nuevo número de MEDICC Review Vol 16, No 2 April, 2014

mediccEn este número: se presentan artículos de alcance internacional sobre la ERCcd, sus retos para los investigadores, diseñadores de políticas, sistemas de salud, defensores de los derechos de los trabajadores, gobiernos, agencias internacionales y las propias comunidades. Autores de siete países (Sri Lanka, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Italia, México y los Estados Unidos) exploran la epidemia de gran impacto sobre la Enfermedad Renal Crónica  en las Comunidades Agrícolas , incluyendo a la Ministra de Salud de El Salvador y al presidente de la Sociedad Internacional de Nefrología.

MEDICC Review: The International Journal of Cuban Health & Medicine es una revista trimestral, arbitrada y de acceso libre que publica investigaciones y comentarios de autores cubanos sobre salud poblacional, medicina y sistemas de salud. También incluye artículos de autores internacionales sobre temas relacionados con la equidad global en salud. MEDICC Review es publicada por MEDICC (Medical Education Cooperation with Cuba), organización no-gubernamental que trabaja para mejorar la cooperación entre las comunidades salubristas de los Estados Unidos, Cuba y a nivel global con el objetivo común de obtener mejores resultados en materia de salud y equidad.  Lea más información.

 

 

ENSAP convoca al Seminario " Las Ciencias de la Salud Pública: Actualidades y Retos"

ensapLas Ciencias de la Salud Pública: Actualidades y Retos, es el título del seminario organizado por la Escuela Nacional de Salud Pública, Ensap, que se efectuará del 13 al 16 de mayo próximo en la sede de esta institución. El evento, que se convoca anualmente, tiene como objetivos la actualización  de los docentes de la Ensap y los integrantes de los departamentos de salud de las universidades de ciencias médicas, en relación con el pensamiento salubrista cubano y con la forma de abordar los problemas de salud priorizados. Tales propósitos serán analizados igualmente desde las determinantes de salud, la interdisciplinariedad y la intersectorialidad, y el intercambio de experiencias con destacadas personalidades de la salud pública cubana e internacional.

Producción científica en salud de Cuba en PubMed en el periodo 2010-2012

hlgHolguín publica sus resultados  en la Producción científica en salud de Cuba en PubMed en el periodo 2010-2012  . La sección de Alfabetización Informacional de Infomed Holguín analiza la producción científica de salud en Cuba entre los años 2010-2012. Según datos aportados por PubMed, durante el año 2010, se procesaron 277 registros de autores pertenecientes a instituciones cubanas. En 2011, esta cifra se elevó a 344 y en 2012, alcanzó los 367 registros. Entre 2010 y 2012, la producción de Cuba en revistas extranjeras creció en 4,84 %. Entre 2010 y 2012, la producción de informes de ensayos clínicos disminuyó en 3,46 %. El total de informes de ensayos clínicos de Cuba (43) representa el 4,36 % del total de la producción identificada (984). Entre las instituciones con mayores niveles de producción científica en el sector de la salud sobresale el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí con más de 60 contribuciones. Le siguen la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras".
Es innegable la importancia de incentivar e incrementar la producción de literatura científica nacional de calidad que deje constancia del trabajo de nuestros profesionales para la comunidad internacional y así, consolidar el bien ganado prestigio de la medicina cubana.

Encuentro científico de Egresados en la ENSAP

egresadosLa Escuela Nacional de Salud Pública, Ensap, convoca el 13 y 14 de mayo próximo al Encuentro Científico de Egresados de esa institución del 2008-2014. El programa del evento, a realizarse en la Ensap, prevé la exposición de trabajos e intervenciones de conferencistas invitados. Constatar procesos de desarrollo, propiciar los vínculos para la colaboración interinstitucional e intersectorial, analizar resultados de investigaciones y avances en la gestión administrativa de los egresados, forman parte de los objetivos del encuentro, en el que participarán graduados de doctorados, maestrías y diplomados de administración pública.

Concluye Taller Internacional de Enfermería Informática de Cuba

redenfiConcluye exitosamente el 25 de abril, el Taller Internacional con la presentación de los trabajos finales por parte de los miembros de la REDENFI, los que expusieron una propuesta de modelamiento de registros electrónicos de algunos procesos de enfermería soportado en la herramienta Xmind, además se presentaron y aprobaron tres proyectos de Telenfermería a desarrollar en corto, mediano y largo plazo, en el que se involucran los profesionales y las instituciones. Lea más información.

Páginas