Asistencia en Emergencias a Grandes Grupos de Población (HELP)

ClamedEl Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Cubana y el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (Clamed) convocan a una nueva edición del Curso Internacional HELP. El objetivo del curso es formar profesionales con métodos, práctica y principios de la acción humanitaria en respuesta a desastres y crisis mayores. El curso se desarrollará en La Habana del 28 de abril al 9 de mayo de 2014 a tiempo completo y se garantizará alojamiento, alimentación y pasajes, según lo requieran los cursantes. El plazo de admisión cierra el 27 de marzo. Más detalles en el sitio del Clamed.

Día Internacional de la mujer

8 de marzoCada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha designada por iniciativa de la luchadora política alemana Clara Zetkin en 1910. Este Día se celebró por primera vez en Cuba el ocho de marzo de 1931, pero solo a partir del triunfo revolucionario las actividades realmente festejaron el bien ganado papel de la mujer en la sociedad cubana. El tema escogido para la celebración de 2014 es «Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s». Este año, la Sección de Medicina Social de la Sociedad Cubana de Salud Pública, otorgó el Reconocimiento por relevante contribución al desarrollo de la Salud Pública y la Medicina Social a Ileana Castañeda Abascal, estomatóloga, especialista en Bioestadística y Profesora en la Escuela Nacional de Salud Pública. Lea más información

La Escuela Nacional de Salud Pública celebrando su 87 Aniversario

ensapEn horas de la tarde del día 24 de febrero, coincidiendo con la fecha en que se conmemora el 87 Aniversario de la Escuela Nacional de Salud Pública, los trabajadores de esta prestigiosa institución docente e investigativa, se reunieron para celebrar no solo su fundación, también los logros alcanzados durante tan larga y fructífera trayectoria, en la que una pléyade de hombres y mujeres consagrados, han hecho de esta una prestigiosa institución académica y científica.

Termina primera edición del curso “La Salud Pública en Cuba” para brasileños y mexicanos, en el 2014.

curso ENSAPEl día 21 de febrero, se realizó la clausura del curso internacional: “La Salud Pública en Cuba” dirigido a Residentes multiprofesionales de Brasil, procedentes de la Universidad Federal de Río de Janeiro y a estudiantes de la Maestría en Enfermería de la Universidad Veracruzana, de México  Lea máss información

Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la Salud en las Américas, 2013

InformePublicado el Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la Salud en las Américas, 2013. Los últimos cuarenta años han estado marcados por una serie de hitos históricos que reconocen la relación del ser humano con su entorno. Uno de estos hitos históricos fue la Cumbre de Estocolmo sobre el Medio Ambiente en 1972, en la que se destacó el impacto de la actividad humana en el ambiente, así como el efecto del ambiente sobre la salud de las poblaciones. A pesar de que posteriormente al Informe Bruntland: Nuestro Futuro Común 1 se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, fue en la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro en 1992 el evento decisivo donde se establecieron los principios desde entonces fundamentales de la sostenibilidad. Entre ellos el que plantea que los seres humanos son el centro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible, y que tienen el derecho a disfrutar una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. El presente informe menciona que "el alto nivel de desigualdad existente en la Región repercute considerablemente en la prevalencia de las enfermedades no transmisibles", y ubica a Cuba (junto a Brasil, Canadá, Chile y Costa Rica) entre los países que han avanzado en la integración y la reorganización de sus redes de prestación de servicios de salud para abordar mejor las enfermedades crónicas no transmisibles.

Semana de Educación Abierta del 10 al 15 de marzo Universidad Virtual de Salud de Cuba La Universidad Virtual de Salud (UVS) se une

UVSLa Universidad Virtual de Salud (UVS) se une a esta celebración para promover el Movimiento de Educación Abierta Global y lograr un impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Este año la UVS convoca a todos los interesados del sector académico a impulsar el intercambio libre de recursos didácticos y a participar en los debates que se realizarán a través del foro en el Aula Virtual de Salud. Puede enviarse cualquier recurso siempre que esté disponible en espacios de dominio público. Vea más detalles en la convocatoria.

V Aniversario de la Red ENSI. Belance anual y nuevas actividades

ensi La Red de enfermería en Salud Infantil ENSI – Cuba, tiene el gusto de INVITAR a la actividad por el 5to aniversario de su fundación. En la jornada de conmemoración están previstas múltiples actividades entre ellas, se expondrán los principales resultados de trabajo alcanzados durante el pasado año y se darán a conocer los ganadores de los concursos ”Estudiantes en la Red” y “La enfermería en el universo de la niñez”. Cerrará la actividad con la presentación de obras realizadas por niñas y niños de la Escuela Primaria “Pedro Albizu Campos” del proyecto : “Espejuelos para el género”.  Esta actividad se realizará el día 11 de marzo del 2014., en el teatro del Hospital Pedro Borrás de La Habana.  Así mismo, se realizará el taller nacional que permitirá analizar el informe de trabajo de la red durante el año 2013.

Red ENSI: continúan las premiaciones del concurso infantil “La Enfermería en el universo del niño”.

ENSI I.Juv.Con los resultados del concurso en la provincia Granma y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud la Red ENSI continúa su recorrido de premiaciones por todo el territorio nacional. Lea mas información.

Cuba vacunará más de medio millón de niños en la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielíticia

vacunacionCuba vacunará más de medio millón de niños en la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielíticia . Del 7 al 13 de marzo se realizará en todo el país, la administración de la primera dosis de la vacuna (dos gotas por vía oral), a niños menores de 3 años (de 30 días a 2 años, 11 meses y 29 días) y luego, del 25 de abril al 1ro. de mayo se les dará la segunda dosis. En esta fecha también se reactivarán los niños de 9 años (desde los 9 hasta 9 años 11 meses y 29 días). La vacuna no debe ser administrada a niños con fiebre elevada, con vómitos o diarrea, y atendiendo a que el agua corriente contiene cloro, no debe ingerirse agua en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.Desde 1962 hasta la fecha se han aplicado más de 83 millones de dosis de vacuna antipolio lo que garantiza que la población menor de 68 años esté inmunizada contra la enfermedad.Cuba fue, en 1995, el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis

 

Instituto Nac. Salud de los Trabajadores. Sede de presentación del libro "Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública" y predefensa de Tesis Doctoral sobre "Desgaste profesional en especialistas en MGI en la APS"

direccion y saludEn la mañana del 28 de febrero de 2014, en el Instituno Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) se celebró la presentación del libro "Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública"  por su autor, Dr.Cs., Pastor Castell-Florit Serrate.
 
Seguidamente se efectuó el acto de predefensa de la Tesis Doctoral "Desgaste Profesional en especialistas en Medicina General Integral de la Atención Primaria de Salud. Municipio Plaza de la Revolución, 2007 y 2012", por la aspirante Lidia Caridad Hernández Gómez, profesora auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública, con resultados satisfactorios.
 
Esta ocasión fue propicia para un intercambio fructífero sobre el tema de dirección y preparación de los recursos humanos en salud, así como los riesgos de desgaste profesional en la atención primaria.

Páginas