II Conferencia Internacional de Educación Médica para el siglo XXI

EducaciónEl Ministerio de Salud Pública convoca a participar en la  II Conferencia Internacional de Educación Médica para el siglo XXI  que se efectuará del 30 de septiembre al 3 de octubre del presente año, para conocer más sobre este importante evento  visite su sitio web.

Encuentro de directivos que cursan el DAP con el autor del libro "Saber que hacer en la dirección de la Salud Pública"

En uDAPn fructífero intercambio del DrCs y Profesor Pastor Castell-Florit serrate con los directivos que cursan el Diplomado de Administración Públicam (DAP) en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) fue presentado y analizado en todas sus partes el libro  "Saber que hacer en la dirección de la Salud Pública", recientemente lanzado en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Este intercambio propició un rico debate a punto de partida de los diferentes capítulos que aborda y las vivencias de los directivos en su realidad cotidiana, así como también se constató que las ciencias de la dirección constituyen la base y son aplicables en cualquier sector socioeconómico, pero en el caso de la Salud Pública reviste determinadas complejidades que no pueden obviarse.

Conferencia: Las tendencias actuales de la información. Una mirada a esta realidad desde las bibliotecas cubanas

bib nacLa Cátedra María Villar Buceta tiene el placer de invitarlos a la segunda conferencia del Taller: "Las tendencias actuales de la información. Una mirada a esta realidad desde las bibliotecas cubanas". En esta ocasión el invitado es el MsC. Pedro Urra, el cual abordará aspectos relacionados con la primera tendencia propuesta por la IFLA. El encuentro se celebrará el viernes 28 de febrero del 2014, a las 2:00 p.m., en el teatro de la Biblioteca Nacional "José Martí".

XXV Aniversario del Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN

cirenEl 26 de febrero de 1989, se fundó el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) como un centro orientado al estudio y tratamiento de las secuelas neurológicas. Líder en Latinoamérica y con repercusión mundial en el estudio de los trastornos del movimiento y la atención del Parkinson, la epilepsia y las distonías, sus científicos investigan también sobre el autismo, accidentes cerebrovasculares, traumas craneales y las afectaciones de la médula, entre otros males. Realizarán en Cuba evento internacional de restauración neurológica. Celebran 25 años de prominente institución cubana
 

Curso virtual “Técnicas Inmunoenzimáticas para Ensayos Clínicos de Vacunas y Estudios Inmunoepidemiológicos”

VacunasLa Red Latinoamericana de Información Científico-Técnica en Vacunas convoca a participar en el curso virtual “Técnicas Inmunoenzimáticas para Ensayos Clínicos de Vacunas y Estudios Inmunoepidemiológicos”, auspiciado por el Departamento de Gestión de Información, Ediciones Finlay, así como por el Departamento de Gestión de Formación del Instituto Finlay. Las técnicas inmunoenzimáticas son útiles para determinar el grado de protección o la seroconversión inducida por una vacuna; también para estudiar la inmunidad poblacional. Por tanto, es necesario saber seleccionar el método apropiado, desarrollarlo si no están disponibles, e interpretar los resultados de los estudios. Lea la convocatoria

Jornadas Ensap 2014

jornadas ensapLa Escuela Nacional de Salud Pública, institución de postgrado de referencia nacional e internacional para la formación del capital humano, las investigaciones y la prestación de servicios científico-técnicos en el campo de la Salud Pública celebrará: Jornadas Ensap 2014 del 21 al 24 de octubre en el Hotel Nacional de Cuba. Quedará abierto el espacio del 21 al 25 de octubre para realizar el II Simposio Internacional de la Red de Enfermería Informática.

Red ENSI: Continúan las actividades por el V Aniversario de su fundación

1er premioLa RED  ENSI-CUBA cursa la invitación para  la tercera actividad científica de la Jornada por los 5 años, a celebrarse el 26 de febrero a las 2:00 pm, en el Policlínico docente "Wilfredo Santana Rivas" del Rpto. Guiteras en Habana del Este, donde se impartirá la conferencia "Tamizaje Neonatal",  expuesta por la Dra. Gisela Alvarez Valdés, Coordinadora del Grupo Nacional de Puericultura. Así mismo, se informa que el pasado 13 de febrero se realizó en el Museo de Arte de Matanzas la premiación del concurso infantil de la RED-ENSI Cuba,donde participaron miembros de la SOCUENF del Capítulo, Asesoras de la Vice-Dirección Provincial de Enfermería, la coordinadora de la RED, la OPJM, así como niños y niñas de la escuela ESBU República Popular de Angola. La actividad se desarrolló con con muy buena organización y elevada calidad, los premios fueron evaluados por especialistas del Taller de animación y apreciación del museo: Dunieski García Narco y Tania Hernández León. Los premiados, todos de 11 años de edad, fueron: 1er. lugar: Lucía Rodríguez de la Paz. 2do Lugar: Yaidier Amorós de los Ríos.  3er Lugar: Bryan David García Suárez.  Mención: Andy Jiménez Velunza.

 

Informe Estado Mundial de la Infancia 2014

niñezEl Estado mundial de la infancia de 2014 en cifras. Revelando las disparidades para impulsar los derechos de la niñez. Todos los niños y niñas cuentan. (Informe completo). Evidencia la desigualdad y exclusión que viven millones de niños y niñas, a pocos meses de conmemorarse 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Recoge también los grandes logros alcanzados pero subraya la necesidad de innovar para acabar con las desigualdades y garantizar los derechos de la niñez.
Al declarar que "cada niño cuenta", la UNICEF urge a realizar un mayor esfuerzo e impulsar la innovación para identificar y abordar las brechas que impiden disfrutar de sus derechos a los niños más desfavorecidos de entre los 2.200 millones que hay en el mundo. En su informe anual Estado Mundial de la Infancia 2014 "Todos los niños y niñas cuentan ? EMI 2014", la agencia de la ONU para la infancia destaca la importancia de los datos estadísticos para generar acciones a favor de la infancia y exponer la inequidad en el acceso a los servicios y sistemas de protección.

Nueva convocatoria de la revista MEDICC

mediccLos editores de MEDICC Review invitan a profesionales de la salud y de las ciencias afines a enviar sus manuscritos a considerar para el número de la revista de enero 2015, dedicado a la Salud Materno Infantil en Cuba. Lea la Convocatoria.

Saber que hacer en la dirección de Salud Pública. Presentado en la Feria del Libro de La Habana

Feria del libroCon numerosos participantes, el pasado 14 de febrero en la Sala J.A. Portuondo, en la Forotaleza de la Cabaña,  fue presentado l libro "Saber que hacer en la dirección de Salud Pública", del DrCs Pastor Castell-Florit Serrate. Quien señaló en su presentación, que el libro recoge la experiencia de 43 años de dirección activa y 10 años de docencia y gerencia académica. Esta ciencia, a veces desconocida es compleja, ya que la administración es una actividad universal, pero la dirección en salud tiene que tener una proyección social, es por ello que este libro va dirigido a la esfera de la salud y recoge la necesidad del pensamiento epidemiológico en los que dirigen el sistema de salud, a través de un enfoque multicausal de los problemas que se presentan -señaló el autor-. Compartieron esta presentación los colaboradores  que aportaron sus vivencias y fueron recogidas por el autor, convirtiendose el momento en un fructífero intercambio sobre el tema expuesto en el libro.

Páginas