Nueva Sección en el sitio de la Revista Cubana de Salud Pública

Revista Cubana de Salud PúblicaEl sitio web de la Revista Cubana de Salud Pública ha creado un espacio para rendir tributo a los más destacados salubristas cubanos de todas las épocas. La sección "Salubristas cubanos" surge como un imperativo del momento actual del desarrollo histórico de la sociedad cubana y de su salud pública para colaborar en el empeño de mantener la memoria histórica de los troncos fundacionales y de los continuadores de esta obra humana, que se remonta a varios siglos atrás. Las semblanzas biográficas que figuran en la sección están relacionadas con la vida y la obra de destacados salubristas involucrados en el surgimiento, desarrollo y consolidación de la salud pública en Cuba tanto en la época de la colonia como en las etapas pre-revolucionaria y revolucionaria del país.

El sitio cubano de Dengue recomienda la lectura de los siguientes trabajos

dengueEl sitio cubano de Dengue recomienda la lectura de los siguientes trabajos:

1. Virus dengue serotipo 1 (VDEN-1) de Colombia: su contribución a la ocurrencia del dengue en el departamento de Santander. ir-al-enlace
2. Alteraciones bioquímicas como marcadores predictores de severidad en pacientes con fiebre por dengue. ir-al-enlace
3. Biomarcadores pronósticos de severidad del dengue. ir-al-enlace
4. Dengue perinatal: revisión de la literatura a propósito de un caso. ir-al-enlace
5. Aedes aegypti Mosquitoes Exhibit Decreased Repellency by DEET following Previous Exposure.

Acceda al sitio cubano de Dengue para mas información

13th International Dengue Course/13vo Curso Internacional de Dengue

IPK13th International Dengue Course/13vo Curso Internacional de Dengue. En este contexto, donde se observa el incremento de la enfermedad y donde nuevas iniciativas internacionales para su control están en ejecución, el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, bajo el auspicio del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros, en un intento por fortalecer las capacidades en la región de las Américas y de otras regiones, organizaran del 12 al 23 de agosto de 2013 en el Instituto Pedro Kouri de la Habana, la 13ava edición del Curso Internacional de Dengue.

Convocatoria al Diplomado de Investigación de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva

ssrLa Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) oferta el Diplomado de Investigación de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) con el objetivo de desarrollar en los profesionales de la salud y otros sectores habilidades investigativas que permitan identificar y dar solución a los diversos problemas que afectan la salud reproductiva de la población. Esto contribuye también a la toma de decisiones pertinentes y efectivas que incidan de manera favorable en los comportamientos y estilos de vida de los individuos y grupos poblacionales en el área de la SSR.Esta convocatoria semipresencial realizada para el nivel nacional, permitirá profundizar en estos temas y validar propuestas futuras para los espacios del Campus Virtual de Salud Pública. Lea mas información y convocatoria.

Convocatoria al Curso de Derecho Internacional Humanitario

cdihEl Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario convoca al Curso de postgrado para personal de los servicios médicos con el objetivo que los mismos conozcan, apliquen e impartan los contenidos del Derecho Internacional Humanitario. La enseñanza y difusión del mismo cobra una especial importancia en la superación de cualquier profesional que por razón de sus funciones o de sus responsabilidades, en una situación de conflicto armado, deba participar en la toma de diferentes decisiones, en la conducción de operaciones militares, y en el cumplimiento de tareas para la protección y asistencia de las víctimas, en especial, la población civil. Lea la convocatoria.

Medicina Familiar en Cuba

medwaveLa revista Salud Familiar en las Américas, revista biomédica revisada por pares, publica el artículo: Medicina familiar en Cuba, de los autores Alemañy Pérez E, Díaz Perera Fernández G. en su volumen 13, número 3 del 2013.

El sistema de salud cubano ha desarrollado en los últimos 50 años, un grupo de programas para garantizar su misión social: lograr un estado de salud de la población que se corresponda con la prioridad establecida por las máximas autoridades del país. En respuesta al llamado del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de crear un médico diferente y un nuevo especialista considerando las necesidades de atención de la población cubana, se implementó el modelo del médico de familia. También se crea la medicina general integral como especialidad médica para los servicios de la atención primaria de salud. En este artículo se presenta un recuento de las particularidades y características de estos procesos resaltando su impacto en indicadores de salud, así como la participación de esta especialidad en la formación de recursos humanos para el sistema de salud. Consultela!

Convocan al 9no. Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2014"

UNIVERSIDAD 2014El Ministerio de Educación Superior y las universidades cubanas convocan al 9no. Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2014", a realizarse entre el 10 y el 14 de febrero de 2014 en La Habana.

Bajo el lema "Por una Universidad Socialmente Responsable", Universidad 2014 renueva el compromiso de los asistentes a estas citas con la universidad y con su tiempo, a la vez que da continuidad a las reflexiones y debates contemporáneos en el campo de la educación superior. En el marco de éste evento se efectuará el taller de “Educación Médica: Retos y Perspectivas”

Ya está abierta la convocatoria y los trabajos pueden ser enviados a través del sitio http://www.congresouniversidad.cu/index.php/es/envio-de-ponencias o al correo electrónico univ2014@reduniv.edu.cu

Para mayor detalles visite el sitio: Universidad 2014: www.congresouniversidad.cu

13 de abril, Día Nacional de la Psicología en Cuba

psico1En el año 2004 fue instituido el día 13 de abril como el día del psicólogo en nuestro país. Se escogió esta fecha por coincidir con la del nacimiento de Enrique José Varona en 1849 en la ciudad de Puerto Príncipe, hoy Camagüey. Varona, al igual que Félix Varela y José Martí , es uno de los padres fundadores de la ciencia psicológica caribeña.
La Sociedad Cubana de Psicología desarrollará actividades de celebración en todo el país. En La Habana se está desarrollando una jornada de actividades que se ha unido a las programadas con motivo de la Convención Intercontinental Hóminis 2013, las que comenzaron en el mes de marzo y continuarán hasta junio próximo.

Cursos precongreso en Videosalud 2013

VIDEO SALUD 2013La didáctica y el audiovisual y Producciones de materiales didácticos para TV, constituyen dos de los cursos precongresos concebidos dentro del programa de la Tercera Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, a realizarse en La Habana del 7 al 10 de mayo del actual año.

El primer curso será impartido por Elina Hernández y se efectuará el 29 y 30 de abril en la sala de conferencias de Infomed, ubicada en la calle 27 entre M y N El Vedado. El horario establecido es de 9.00 a.m. a 12.00 p.m., mientras que el segundo estará a cargo de Jorge Pérez Gutiérrez el 2 y 3 de mayo, con sede y horarios similares.

Más información en http://videosalud2013.sld.cu/index.php/videosalud/2013

III Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud

videosaludEl Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed y la  Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba convocan a la III Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, Videosalud 2013, a celebrarse del 7 al 10 de mayo de 2013 en La Habana, Cuba. La versión virtual del evento se extenderá hasta el 7 de junio del propio año. Lea mas de información.
 

Páginas