Libro Digital: Por el derecho universal a la salud. Una agenda latinoamericana de análisis y lucha.

Libro Digital: Por el derecho universal a la salud. Una agenda latinoamericana de análisis y lucha.El pasado 17 de febrero en la casa del Alba y en el marco de la recién finalizada Feria Internacional del Libro de La Habana, tuvo lugar la presentación del libro digital: Por el derecho a la salud. Una agenda latinoamericana de análisis y lucha. Dicho texto es un producto desarrollado por el grupo de estudios psicosociales de la salud del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y ha sido coordinado por Carolina Tetelboin y Asa Cristina Laurell. En esta oportunidad la Red de Género y Salud Colectiva pone a disposición de toda persona interesada, este valioso aporte, que se inscribe en la corriente de pensamiento latinoamericano de medicina social y salud colectiva. Puede acceder a través del siguiente enlace: (El Derecho Universal a la Salud)

Obtiene estand de docencia médica cubana premio en Universidad 2016

PremioBajo el lema "Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030" sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana el 10mo Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2016". Este evento, que tiene lugar cada dos años, se realizó del 15 al 19 de febrero con una amplia participación de académicos.Convocados por el Área de Docencia del Ministerio de Salud Pública, presentaron también sus experiencias la Escuela Latinoamericana de Medicina, la Facultad de Estomatología de La Habana, la Escuela Nacional de Salud Pública, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos y las especialidades de Tecnología de la Salud en Óptica y Rehabilitación. Asimismo, estuvieron presentes los Servicios Médicos Cubanos y las representaciones de la Atención Primaria de Salud y de Extensión Universitaria. Lea más información

Hoy en la Mesa Redonda, Cuba frente a las enfermedades transmitidas por los mosquitos

AAAutoridades del Ministerio de Salud Pública comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para dar la más amplia información sobre la situación internacional y en Cuba en relación con las enfermedades transmitidas por los mosquitos co­mo el dengue, chikungunya y zika y las acciones adoptadas en el país para la prevención y el enfrentamiento a estas enfermedades trans­misibles. Cubavisión, Cubavisión Inter­nacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Ofrece ministro de Salud Pública de Cuba conferencia de prensa sobre plan de acción antivectorial

En conferencia de prensa ofrecida el 23 de febrero, el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, expuso un amplio conjunto de medidas que conforman el plan de acción para la prevención y enfrentamiento a enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y A. albopictus. Lea más información

Presentación del libro "Aportes de Francisco Argilagos a la oftalmología universal y la antropología colombiana"

Pres LibroEl pasado 24 de febrero, fecha patria de inicios de la guerra de 1895 en Cuba, se llevó a cabo en el Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada González, la presentación del libro "Aportes de Francisco Argilagos a la oftalmología universal y la antropología colombiana". En esa obra dedicada por su autora Dra Cs Rosaralis Santiesteban Freixas a los pobladores de la provincia colombiana de La Guajira , donde se desarrolló gran parte de la vida de Argilagos, se expone su contribución mediante un aditamento para mejorar el examen de fondo de ojo, el cual llega a nuestros días con pleno uso y ventajas. Lea más información.

Convocatoria para el Premio OPS en Administración 2016

opsLos Gobiernos de los países de las Américas por medio de sus representantes en las reuniones de los Cuerpos Directivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgan anualmente el Premio OPS en Administración 2016, en reconocimiento de una contribución destacada en materia de gestión administrativa dentro del marco de los servicios nacionales de salud. La fecha límite es el 15 de abril. Solo podrá presentarse un candidato por país, por lo que es necesario que todas las personas interesadas en participar nos lo hagan saber para valorar las propuestas. Folleto Procedimientos y criterios,     Formulario Nominación

Más información actualizada sobre el virus del Zika

zika pgEl Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y la Dirección de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba,  tomando en cuenta la actual situación epidemiológica en Las Américas en lo referente al virus del Zika, mantiene un espacio conde se registran recursos de información especializados y noticias sobre este tema. Lea más información.

Feria Internacional del Libro. Presenta edición del libro de Medicina General Integral

000 Feria LibroEl Centro Editorial adjunto al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas presentó el pasado lunes 15 de febrero, en su stand de la Feria Internacional del Libro de La Habana, la tercera edición del libro Medicina General Integral, obra que por 18 años ha constituido el texto básico de la especialidad y que facilita la formación de especialistas cubanos y de otros países. En la cita estuvieron presentes el autor principal de la obra, el Dr. Roberto Álvarez Sintes y su editora Tania Sánchez Ferrán, así como el Dr.  José Manuel Diego Cobelo, Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y precursor de este libro cuando se inició el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en su función de Viceministro de Docencia.  Lea más información.

Información actualizada sobre el virus del Zika

zikaTomando en cuenta la actual situación epidemiológica en Las Américas en lo referente al virus del Zika, publicamos en este espacio recursos de información especializados y noticias de salud, revisados por los especialistas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, con el objetivo de contribuir a la actualización de los profesionales, técnicos y estudiantes del Sistema Nacional de Salud. Esta página será actualizada de forma continua, de acuerdo con la información que sobre este problema de salud, se recupere de las diferentes fuentes especializadas. Está enlazada a una de las imágenes de la sección de divulgación gráfica del portal (banner), para facilitar el acceso de los usuarios. Le invitamos a visitarla de manera sistemática.

CONVOCATORIA CURSO HELP 2016

ensapEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC), la Cruz Roja Cubana (CRC) y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) a través de su Departamento Docente Situaciones Especiales en Salud Pública convocan a la 4ta edición del curso internacional "Emergencias sanitarias en grandes grupos de población" (h.e.l.p.) a celebrarse en La Habana, Cuba, del 2 al 13 de mayo del presente año 2016Lea más información.

Páginas