7 de abril: Día Mundial de la Salud. "Apura el paso: Gánale a la diabetes"

dia de la diabetesEl Día Mundial de la Salud se celebra desde 1950 para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.  Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial. Al centrar la atención en problemas sanitarios específicos, esta conmemoración brinda la oportunidad de emprender acciones colectivas para proteger la salud y el bienestar de las personas. El tema del Día Mundial de la Salud 2016 será: «Vence a la diabetes». Lea más información

Factográfico de Salud: Virus Zika. Epidemiología, transmisión y complicaciones

ZkaEl virus del Zika es un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, que incluye a otros flavivirus, como el virus del dengue, fiebre amarilla o el virus del Nilo occidental. Lea más información

VII Congreso Internacional Higiene y Epidemiología. La Habana, 2016

Congreso HyELa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología anuncia su VII Congreso Internacional Higiene y Epidemiología, con el lema Tendiendo puentes de cooperación para Las Américas, a celebrarse en el Palacio de las Convenciones de La Habana, del 15 al 18 de noviembre de 2016,  VII Congreso “Higiene  y Epidemiología Habana 2016", coordinado con un conjunto de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Lea más información.

Clausurada la XIII Edición del Diplomado de Administración Pública en la ENSAP

ensapEl 24 de marzo se realizó en la Escuela Nacional de Salud Pública el acto de graduación de los 26 cuadros de los diferentes Organismos de la Administración Central del Estado y miembros del MINFAR que cursaron el Diplomado de Administración Pública en este centro de educación postgraduada. De los cuales 14 son estudiantes del MINSAP, 2 del MINTRANS (ambos de la UP IACC), 7 del MINCOM, 1 del CITMA y 2 miembros del MINFAR. De ellos 11 mujeres y 15 hombres. Lea más información.

Taller de evaluación de la calidad de los servicios de salud

ENSAPAuspiciado por la OPS/OMS en Cuba y la Escuela Nacional de Salud Pública, sesiona del 28 de marzo al 8 de abril,  el Taller de evaluación de la calidad de los servicios de salud, con el objetivo de desarrollar competencias en profesionales de la salud para que sean capaces de diagnosticar eficazmente la calidad de los servicios de salud, con enfoque sistémico e integral, en los diferentes procesos que se desarrollan en las instituciones de salud. Lea más información.

Nota Informativa del Ministerio de Salud Pública. 7mo. caso importado confirmado Zika

logo ovalSe diagnostica el séptimo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 36 años de edad, que arribó al país procedente de Brasil el día 22 de marzo, residente en calle B No. 304 entre Calixto García y Los Maceos, ciudad de Guantánamo. Lea más información

 

Taller sobre “Open Journal System” para el comité editorial de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

OJSCelebrado en las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba constituyó un paso previo para la incorporación de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología (RCHE) al Open Journal Systems (OJS), una solución de código abierto para la gestión y publicación de revistas académicas en línea. Presidieron la actividad el DrCs. Pedro Más Bermejo, director de la RCHE, el DrCs. Manuel Romero Placeres, director adjunto de esta revista y el DrCs. Edilberto González Ochoa, Presidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE). La conducción estuvo a cargo del MSc. José Enrique Alfonso Manzanet, Jefe de Redacción de las Revistas Médicas Cubanas. Por el comité editorial de la revista participaron funcionarios del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed), el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, la Escuela Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Lea más información

24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis

tbLa estrategia «Fin a la Tuberculosis» de la OMS tiene como objetivo poner fin a la epidemia de la enfermedad para 2030, y su visión es la de un mundo sin TB y sin ninguna muerte, enfermedad o sufrimiento provocados por la TB. En ella se describen las medidas que deben adoptar todas las partes interesadas para posibilitar la atención centrada en el paciente, propiciar cambios audaces en las políticas y los sistemas sanitarios y promover una intensificación de las investigaciones y las innovaciones para poner fin a la epidemia y eliminar la TB. Lea más información.

Sexto caso importado de virus de Zika en Cuba

logo ovalUna nota del Ministerio de Salud Pública informa sobre el sexto caso importado de virus de Zika en nuestro país. Se trata de una colaboradora cubana, médico especialista en Medicina General Integral, de 32 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (estado de Lara) el 15 de marzo, y quien reside en la ciudad de Artemisa. Aunque no ha presentado sintomatología, al ser una embarazada de 19,2 semanas de edad gestacional, y que proviene de un área con riesgo de transmisión, se decide su ingreso para ser vigilada en el Hospital "Ciro Redondo" de la ciudad de Artemisa. Se tomó muestra para aislamiento de Zika, la que fue enviada para el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK). Además se realizó el control epidemiológico y vectorial establecido para estos casos. Lea más información

Páginas