Intercambio OPS-OMS sobre e-Salud y estrategias de informatización del Sector de la Salud cubano

OPSCulminó el intercambio OPS-OMS sobre e-Salud y estrategias de informatización para el Sector de la Salud cubano, en que participaron los Consultores: David Novillo Ortíz, Asesor Regional en Gestión del Conocimiento y Coordinador del Programa de e-Salud.  OPS y Ramesh Saligrama Krishnamurthy, Asesor Principal de Información, Evidencia e Investigación de Organización Mundial de la Salud, así como Roxana González López e Ileana Fleitas Estévez por la Oficina Panamericana de la Salud en La Habana. El intercambio realizado en el marco de la Convención Informática 2016 y el XI Congreso de Informática en Salud aportó numerosas aristas de cooperación técnica y un plan de acción favorable al desarrollo de una estrategia de eSalud nacional.

Infomed: 23 años de meritorio empeño en favor del acceso a la información y al conocimiento

infomed informaticaPuede afirmarse que la mesa redonda "Infomed: 23 años gestionando información y conocimiento en red al servicio de la salud", cautivó a los participantes del XI Congreso Internacional de Informática en Salud que acudieron este martes a la sala 9 del Palacio de Convenciones de La Habana el día de la inauguración de ese evento. Una convincente exposición de la Doctora en Ciencias Ileana R. Alfonso Sánchez, directora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, CNICM /Infomed, incluyó los principales momentos que antecedieron a la creación de la red: el surgimiento de los centros provinciales de información, de la biblioteca médica, de la editorial, y el inicio y posterior desarrollo de un sistema único de información. Lea más información

Nueva versión para móviles del Formulario Nacional de Medicamentos

Formulario de MedicamentosYa está disponible la nueva versión del Formulario Nacional de Medicamentos de Cuba para su utilización gratuita en dispositivos móviles con sistema operativo Androide. Esta es una opción útil a la educación en Ciencias de la Salud. La aplicación posee los registros actualizados hasta marzo de 2016 de los 750 fármacos empleados en el Sistema Nacional de Salud de Cuba; los 500 principios activos; así como la ficha de las plantas medicinales aprobadas por el MINSAP. Mediante las variadas opciones de su interface se pueden obtener los prospectos y datos de comercialización de cada producto y tiene como novedad una calculadora de dosis para algunos fármacos que así lo requieran e imágenes relacionadas. Lea más información

Quinto caso importado de virus de Zika en Cuba

CaduceoUna nota del Ministerio de Salud Pública informa sobre el quinto caso importado de virus de Zika en Cuba. Se trata de un paciente de 27 años de edad que arribó al país el día 9 de marzo procedente de Brasil, a donde viajó por asunto personal. El 11 de marzo en la noche comenzó a presentar fiebre, por lo que el día 13 acudió al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde fue valorado por el médico de guardia quien decidió su ingreso al detectar rash en el cuello- que al día siguiente se extiendió al tórax y brazos- además de cansancio y dolor lumbar. Se efectuó la toma de muestra para aislamiento de Zika y al tiempo que se realizaron todas las acciones de vigilancia epidemiológica y control vectorial. El día 17 de marzo se informa por el laboratorio del IPK, que el resultado de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real realizado al paciente, resulta positivo a virus Zika. En estos momentos se mantiene ingresado con buen estado general.

La informatización del Sistema de Salud en Cuba constituye un reto.

Informatica en Salud 2016"La informatización del Sistema de Salud sigue constituyendo un reto y un sueño por el que nos desvelamos; camino largo y complejo, con múltiples aristas, enfoques y puntos de vista, pero no por eso menos interesante y atractivo", afirmó este martes el Licenciado Alfredo Rodríguez Díaz, director de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en la sesión inaugural del XI Congreso Internacional de Informática en Salud que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana. También fue interesante la Intervención del Dr. David Novillo Ortiz, Asesor Regional en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional y Coordinador del Programa de eSalud de la Organización Panamericana de la Salud, con sede en Washington. Lea más información

Se diagnostica primer caso de trasmisión autóctona de Zika en Cuba

Caduceo oval MINSAPUna nota del Ministerio de Salud Pública informa sobre el diagnóstico del primer caso de transmisión autóctona de virus de Zika en nuestro país. Se trata de una mujer de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se le realizaron las investigaciones epidemiológicas correspondientes. Lea más información.

Taller de Repositorio REA del Campus Virtual de Salud Pública

Taller OPSEn el marco del Congreso de Informática de Salud de la Convención de Informática 2016 de Cuba, ha concluido el Taller de Recursos Educativos Abiertos del Campus Virtual de Salud Pública, con la participación de un nutrido grupo de representantes de Brasil, Cuba, Venezuela y Perú.  El taller que continuará sesionando en grupos de trabajo ha profundizado en la importancia de este repositorio para los procesos docentes y la necdesidad de establecer una mayor comunicación, definición de los recursos, guías de uso, que apoyen las prácticas educativas abiertas que promueve el CVSP, así como ampliar los intercambios con las Escuelas de Salud Pública de la región de las Américas.

Taller en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos para el logro de competencias informacionales y de comunicación científica.

tallerEntre el 16 y 18 de febrero se efectuó un curso-taller en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con el objetivo de fortalecer las capacidades para la gestión de información, el análisis de evidencia y la redacción de manuscritos científicos de los participantes en el campo de la investigación clínica, los estudios epidemiológicos y la evaluación de impacto de la introducción de la nueva vacuna cubana contra el neumococo, así como en el contexto de otras enfermedades de alto impacto para la salud pública actual como son el dengue, el cólera y el zika. Lea más información.

XI Congreso Internacional de Informática en Salud 2016

Del 14 - 18 marzo 2016 abre sus puertas en el Palacio de las Convenciones el XI Congreso Internacional de Informática en Salud 2016, en el marco de la Convención de Informática 2016. Este congreso aborda las Tecnologías de la Salud y Ciencias de la Información, en temas de Salud y la práctica clínica,Trabajo colaborativo y aprendizaje en red. Está programado el 16 realizar el Taller de Repositorio REA del CVSP, bajo la coordinación del Nodo Regional del CVSP. Estan invitados a participar.

Publica la Revista Cubana de Salud Pública suplemento dedicado a la cobertura universal en salud

 
 

rcspLa Editorial de Ciencias Médicas y la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba anuncian la publicación de un suplemento que la Revista Cubana de Salud Pública, ha dedicado al tema de la cobertura universal en salud. Esta entrega, que constituye la segunda del año 2016, contiene novedosos trabajos a los que usted puede acceder a texto completo. Entre los títulos publicados le sugerimos la lectura del artículo "La cobertura universal y la conducción epidemiológica del sistema de salud en Cuba", cuya autora es la DrCs. Silvia Martínez Calvo, entre otros trabajos de interés. Lea más información

 

Páginas