22 de Diciembre. Día del educador cubano.

Pastor CastellPublicamos las palabras pronunciadas por el DrCs. Pastor Castell – Florit Serrate, Director de la Escuela Nacional de Salud Pública; en ocasión de la celebración del Día del Educador cubano el 22 de diciembre del 2015. Leálo a continuación.

Academia de Ciencias de Cuba reconoce los 15 profesionales de más calificación científica en el país.

Academia de Ciencias de CubaLa Academia de Ciencias de Cuba reconoce en el Sector de la Salud a los 15 profesionales de más calificación científica en el país. Poseen dos doctorados y numerosos méritos científicos, son ellos:Jose Emilio Fernandez Brito Rodriguez DrCs,  Pastor CastellFlorit-Serrate DrCs, Maria Guadalupe Guzmán Tirado DrCs, Pedro Inocente Más Bermejo DrCs, Luis Carlos Silva Aycaguer DrCs, Juan de Jesus Llibre Rodríguez DrCs,. Rodrigo José Álvarez Cambra DrCs, Alfredo Ceballos Mesa DrCs, Alfredo Darío Espinosa Brito DrCs, Francisco Calixto Machado Curbelo DrCs, Wilfredo Torres Yribar DrCs, Ernesto de la Torre Montejo DrCs, Porfirio Hernández Ramírez DrCs, Sergio Arce Bustabad DrCs Bartolomé Arce Hidalgo Dr.Cs. Felicidades! Uds. prestigian la Salud Pública cubana y del mundo, por su interés y abnegación al servicio de la salud.

 

El Nodo Cuba del CVSP les desea un feliz 2016

FELIZ 2016El Nodo Cuba les desea un año nuevo, con mucha salud, éxitos, paz y amor en lo personal y que se alcancen todas las expectativas de desarrollo, exitosos resultados que garanticen la salud y calidad de vida para nuestros pueblos. Feliz Año 2016 !

Taller de Proyecciones de la Salud Pública 2016-2020

Taller de objetivosDurante los días 7 y 8 del mes de diciembre del 2015, sesionó en el Anfiteatro “Dr. Mario Escalona”, de la Escuela Nacional de Salud Pública el Taller Nacional “Proyecciones de la Salud Pública Cubana 2016-2020”.  La sesión de apertura estuvo presidida por el Dr. Héctor Corratgé Delgado, Director de Organización del Ministerio de Salud Pública y el Dr.Cs. Pastor Castell-Florit Serrate, Director de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).  Lea más información

Diseño por competencias de la Especialidad y el Diplomado de Enfermería y Salud Mental

“DiseñoMarta Otero por competencias de la Especialidad y el Diplomado de Enfermería y Salud Mental. Cuba. 2006 – 2014”, fue el título de la tesis doctoral para optar por el título de Doctora en Ciencias de la Educación Médica, defendida en la mañana del 10 de diciembre del 2015, por la Licenciada en Enfermería Marta Otero Ceballos, n el Departamento de Calidad (CEDAS), ubicado en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Lea más información

9 de diciembre, trigésimo aniversario del primer trasplante cardiaco realizado en Cuba

El 9 de diciembre de 1985, un equipo multidisciplinario del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", dirigido por el profesor Noel González Jiménez e integrado además por los cirujanos Virgilio Camacho Duver­gel, Félix Duarte Castañeda; el anestesiólogo An­tonio Cabrera Prats, la cardióloga Elba Gar­zón Rodríguez y los enfermeros Marta Corpión Pacheco, Jorge Tápanes Mo­rejón y Carmen Delgado Verea, entre otros es­pecialistas, realizaron el primer trasplante cardíaco en Cuba y en un país del tercer mundo. Lea más información

Publicado el Boletín Noticioso SEL SEL

SEL SELEl Boletín noticioso semanal publica una nueva serie, que inicia con su número 216, que aborda 30 noticias sobre vacunas, inmunizaciones, biotecnología, la industria médico farmacéutica y salud pública. Lea más información

Agradece OPS-OMS contribución de Cuba a la salud mundial

OPS-omsLa doctora Carissa Etienne, directora regional de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) envió un videomensaje de felicitación por su contribución a la salud en diversos pueblos en el día de la Medicina Latinoamericana. En el acto realizado en la representación de OPS/OMS en Cuba se efectuó un reconocimiento a la colaboración médica cubana en ocasión de celebrarse el Día de la Medicina Latinoamericana, Etienne ponderó los resultados del internacionalismo en el sector que data desde 1960 cuando partió la primera brigada a Chile, luego de un terremoto. El acto contó con la presencia de Roberto Morales Ojeda ministro de Salud Pública. Lea más información

Sesión Solemne de la Cátedra honorífica y multidisciplinaria “Abelardo Ramírez Márquez” acerca de su obra y legado en la salud pública cubana.

Cátedra ARMEn el anfiteatro “Dr. Mario Escalona” de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), sesionó un programa especial de actividades en homenaje del 77 aniversario del natalicio del Dr.C. Abelardo Ramírez Márquez (1938-2002). Tras las palabras de apertura a cargo del Prof. Lázaro Díaz Hernández Vice Director de la ENSAP, el Dr.Cs. Pastor Castell-Florit Serrate, Director de la ENSAP y Presidente de esta Cátedra honorífica realizó la disertación "Abelardo: Un acercamiento a su obra y legado en la salud pública cubana". A continuación se produjeron las exposiciones "Enfoque salubrista vinculado a la Vigilancia en Salud” a cargo del Dr.C. Daniel Rodriguez Milord, “Visión integradora en el proceso de reducción de desastres en el Sistema Nacional de Salud" por el MSc. Guillermo Mesa Ridel y “Anecdotario del Dr. Abelardo Ramírez Márquez” por el Dr. Julián Pérez Peña, todos profesores de la ENSAP. Lea más información

Páginas