Capacitación sobre la Respuesta Médico-Legal a la Violencia de Pareja y la Violencia Sexual

Introducción y propósito del curso

Existe un reconocimiento generalizado de que la violencia contra las mujeres y las niñas es un profundo problema de salud pública con consecuencias adversas. También tiene graves consecuencias para nuestras sociedades.

Puede ser cometida por cualquier persona y en cualquier entorno, independientemente de su relación con la sobreviviente. Esta violencia puede adoptar muchas formas, como la violencia de pareja y la violencia sexual.

La prevención y la respuesta a la violencia requieren un enfoque multisectorial y multifacético continuo, y el fortalecimiento de la respuesta médico-legal es una parte importante de la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas.

Por lo tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado este curso introductorio para personal de salud que se desempeña en la primera línea de atención, para crear conciencia y desarrollar habilidades en la respuesta médico-legal a la violencia de pareja y la violencia sexual.

Solo un recordatorio de que este curso es solo el comienzo: esperamos que utilice nuestros recursos complementarios y tome cursos de capacitación adicionales, incluidas las capacitaciones de la OPS/OMS que ofrecen la oportunidad de practicar sus habilidades clínicas y las capacitaciones ofrecidas por nuestros socios.


 Objetivos de aprendizaje

A lo largo de este curso, podrás:

  1. Explorar la respuesta médico-legal a la violencia de pareja y la violencia sexual: por qué es importante, qué incluye y cómo abordarla en el tratamiento clínico de la violación;
  2. Conocer los requisitos de la documentación forense y aprender a recopilar pruebas forenses, además de aprender a proporcionar atención clínica y psicológica;
  3. Explorar los requisitos para una respuesta médico-legal en todos los entornos, incluido el aprendizaje sobre la importancia de la colaboración multisectorial.

Público objetivo

El público objetivo de esta capacitación incluye: a. personal de salud, tales como: médicos, enfermeras, parteras, proveedores de atención médica comunitaria, gerentes de atención médica y estudiantes de atención médica, específicamente aquellos que interactúan con posibles sobrevivientes en servicios de emergencia y obstetricia/ginecología, b. Autoridades de aplicación de la ley, tales como: oficiales de policía y protección, c. representantes legales y de justicia, tales como:  abogados, procuradores y jueces, d. personal de laboratorio, específicamente: personal de laboratorio forense, y e. trabajadores sociales.

Competencias del Curso

El curso permite que quienes participan sean capaces de:

  • Comprender el enfoque médico-legal en casos de violencia
  • Identificar la importancia de la respuesta médico-legal como componente clave en el tratamiento de la violencia de pareja y la violencia sexual.
  • Aplicar principios éticos y de seguridad centrados en las sobrevivientes
  • Incorporar buenas prácticas éticas en la interacción con sobrevivientes, asegurando su bienestar y confidencialidad.
  • Desarrollar habilidades para la documentación y la recolección de pruebas.
  • Elaborar informes médico-legales precisos y recolectar evidencia forense siguiendo los estándares establecidos.
  • Fortalecer la colaboración multisectorial.
  • Comprender y fomentar la articulación efectiva entre sectores como salud, justicia y protección, para ofrecer respuestas integrales.
  • Ofrecer cuidados inmediatos y a largo plazo, incluyendo profilaxis, anticoncepción de emergencia y atención psicológica para sobrevivientes.
  • Preparar infraestructura y recursos para la respuesta médico-legal.

 Dedicación y carga horaria

Este curso está abierto y disponible en el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS. El curso está diseñado para ser completado a su propio ritmo y para adaptarse a su propio horario, se estima una duración de 15 horas en total para completarlo.

Esperamos que este curso le resulte interesante, y esperamos que explore más recursos y las lecturas adicionales que se incluyen.


 Estructura del curso

Este curso se divide en diez módulos:

  1. Introducción a la respuesta médico-legal: Cómo incluir esta respuesta dentro del tratamiento clínico de la violación y por qué es importante, quién debe ser incluido y el papel del personal de salud en esta respuesta.
  2. Principios rectores: Seguridad centrada en la sobreviviente y principios éticos para guiar todas las interacciones con las sobrevivientes.
  3. Mito o realidad: Disipar mitos comunes y explicar hechos sobre la violencia de pareja y la violencia sexual.
  4. Colaboración multisectorial: Explicación de las funciones de cada área en la respuesta multisectorial y la importancia de la colaboración.
  5. Apoyo de primera línea: Introducción a "ANIMA" y atención inmediata para sobrevivientes que se presentan después de haber sufrido violencia de pareja o violencia sexual.
  6. Autocuidado: Cómo el personal de salud puede cuidarse a sí mismo y sugerir estrategias de autocuidado a las sobrevivientes.
  7. Documentación: Descripción general de la documentación, incluidas las historias de las sobrevivientes, y mejores prácticas de documentación.
  8. Atención clínica después de una agresión sexual: atención clínica para ofrecer a las sobrevivientes, que incluye, por ejemplo, profilaxis y anticoncepción de emergencia.
  9. Recolección de evidencia forense: Cómo recolectar evidencia forense de ADN y cómo completar las pruebas de agresión facilitada por drogas.
  10. Preparación para un examen: Requisitos de personal e infraestructura para la respuesta médico-legal y cómo desarrollar la capacidad.

Estrategia didáctica

Se trata de un curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y autoadministrado. Los módulos cuentan con diversos materiales didácticos como: tablas e infografías, videos, animaciones, estudios de casos, preguntas disparadoras, lecturas adicionales y resúmenes.


Referencias bibliográficas

En cada módulo encontrarás material de referencia básico y sugerido para ayudarte en tu proceso de aprendizaje. Le recomendamos encarecidamente que consulte estos recursos adicionales y participe en otras capacitaciones disponibles por la OPS/OMS y sus asociados.

Esta capacitación se basó en las siguientes publicaciones (entre otras), de la OPS/OMS y socios como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR):

Respuesta a la violencia de pareja y la violencia sexual contra la mujer

Atención de la salud para mujeres sobrevivientes de violencia de pareja o violencia sexual: manual clínico

Fortalecimiento de la respuesta médico-legal a la violencia sexual

Directrices para la atención médico-legal de las sobrevivientes de violencia sexual

Manejo clínico de sobrevivientes de violación y violencia de pareja: desarrollo de protocolos para su uso en entornos humanitarios

 Evaluación y Certificación

Hay una evaluación, de 40 preguntas, para completar al final. Con el fin de promover su aprendizaje, tendrá oportunidades ilimitadas para aprobar este cuestionario final. Los participantes que cumplan con los requisitos de aprobación del curso, es decir, aquellos que completen los diez módulos y aprueben la evaluación final al responder correctamente al menos el 70% de las preguntas, podrán descargar su certificado de finalización, emitido por la OPS/OMS