Curso virtual de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) - versión avanzada - Bolivia - 2024

El propósito de la iniciativa de Redes Integradas de Servicios de Salud – RISS (1) es contribuir al desarrollo de sistemas de salud basados en la Atención Primaria en Salud – APS, y por ende, a la prestación de servicios de salud más accesibles, equitativos, eficientes, de mejor calidad técnica, y que satisfagan mejor las expectativas de la personas, familias y comunidades(1). La OPS/OMS considera que las RISS son una de las principales expresiones operativas del enfoque de la APS a nivel de los servicios de salud, contribuyendo a la construcción y fortalecimiento de sus elementos más esenciales como la cobertura y el acceso universa, el primer contacto, la atención integrada, integral y continua, el cuidado apropiado, la organización y gestión óptimas, la orientación familiar y comunitaria y la acción intersectorial. Propósitos del curso: Fortalecer las capacidades de los países para monitorear el logro de las acciones propuestas para la integración de las Redes de Servicios de Salud en la Agenda de Salud Sostenible 2018-2030 y la Política de Atención Integral para mejorar los resultados en salud. Fortalecer los procesos de análisis, implementación y desarrollo de las Redes Integradas de Servicios de Salud a través diagnóstico e identificación de brechas y formular planes para el desarrollo, el análisis de los escenarios actuales de país y la construcción de propuestas de intervención, sustentando en el marco de la estrategia de sistemas de salud resilientes. Transferir conocimientos para empoderar al país en la aplicación y uso de herramientas necesarias para evaluar el nivel de progresión de los atributos esenciales de los ámbitos de las RISS en su entorno y construir propuestas de que viabilicen la integración y coordinación de la continuidad de la atención a partir de un primer nivel de atención fortalecido para dar respuesta a la mayoría de las necesidades de salud de una población-territorio asignado o adscrita a una RISS.

Objetivo general

Contribuir en el fortalecimiento de capacidades técnicas para el desarrollo de las RISS mediante la formación de un equipo de facilitadores del país capacitados en su diseño, monitoreo y desarrollo.

Objetivos específicos:

1. Capacitar facilitadores de RISS a través de la apropiación de los conceptos de la estrategia RISS y la metodología de valoración.

2. Analizar los desafíos del país en la aplicación de la estrategia de Atención Primaria de Salud - APS y Redes Integradas de Servicios de Salud – RISS de la OPS.

3. Establecer criterios de observación y valoración de los ámbitos, atributos y conceptos del marco de RISS para el análisis de las redes de servicios de salud en el contexto del país.

4. Aplicar la herramienta de valoración de la RISS y producir una línea de base, identificación de oportunidades de mejora y la propuesta de un posible plan de acción en coordinación con gestores de las redes de servicios de salud.

El participante al finalizar los módulos y actividades del curso estará en capacidad de: • Establecer en su propio escenario y realidad un marco analítico y explicativo de los determinantes y los factores dinamizadores para contribuir al logro de la Salud Universal. • Organizar y conducir el proceso participativo de medición de las RISS utilizando la herramienta Online. • Utilizar los resultados de la herramienta de valoración de la RISS para la construcción de una línea de base orientada a la formulación de planes de acción. • A partir de los criterios que determinan el nivel de desarrollo de los ámbitos y atributos de la RISS en su realidad establecer mediante la construcción interdisciplinaria y participativa una ruta de acción o estrategia de desarrollo de la RISS. • Apoyar procesos de capacitación del curso básico de RISS.

¿A quién está dirigido? A profesionales de la salud y gestores del servicio con responsabilidad o funciones asignadas para facilitar y conducir procesos de implementación, monitoreo y desarrollo de la RISS.

Temas

Marco Estratégico para el desarrollo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Ámbitos y Atributos de las RISS y su importancia estratégica para la preparación y respuesta a situaciones de emergencias, pandemias y desastres. El modelo asistencial, la configuración territorial y la población de responsabilidad en las RISS. La Gobernanza de la RISS y los arreglos institucionales entre actores. La gestión y organización de los subsistemas de apoyo de la RISS. El financiamiento e incentivos de la RISS. Elementos para considerar en la implementación de la RISS. 

Metodología

La metodología del curso combinara varias modalidades y procesos para la construcción del conocimiento de manera individual y colectiva, asumiendo que el participante es el sujeto del proceso de construcción siguiendo una guía diseñada y con el apoyo de los facilitadores, expertos invitados, medios y recursos disponibles a lo largo del curso. El curso tendrá una duración de 20 semanas dividido en módulos temáticos con períodos específicos de tiempos, actividades y responsabilidades pedagógicas. Los módulos serán ofertados al participante en la medida que avance el cumplimiento de las actividades. Todas las actividades y asignaciones deben ser entregadas en los tiempos definidos dentro de cada módulo, de lo contrario, será considerado como un incumplimiento y puede afectar la calificación final del curso. Al finalizar el curso, el participante recibirá el entrenamiento para el uso de la herramienta RISS versión en Excel que le permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en su entorno, incluso la construcción de una línea de base de medición de estado de avances de integración de la red de servicios de salud. El curso está dividido en diferentes módulos de trabajo: un módulo introductorio para familiarizarse con la dinámica del curso, un módulo de conceptos generales, 4 módulos asociados a los ámbitos de la estrategia RISS y un módulo final de evaluación y síntesis.

Evaluación y certificación

Para aprobar el curso y obtener el certificado el participante debe: 1. Asistir por lo menos al 75% de las sesiones sincrónicas (3/4 sesiones) 2. Cumplir con la actividad trazadora de valoración de la red de servicios en escenario simulado presentado la herramienta completamente diligenciada 3. Cumplir con la actividad de construcción de línea de base y propuesta de plan de mejora.