Fecha: 
Jueves, Mayo 9, 2024
Hora: 
14:00 a 16:00 (ET)
Descripción: 

En la celebración del Día Internacional de los Enfermeros y las Enfermeras, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone a los Estados Miembros entablar un debate sobre el género, el liderazgo y la formación de enfermeras y enfermeros en la Región de las Américas.
A nivel mundial, las mujeres representan el 67% de la fuerza laboral en relación con la salud. En la Región de las Américas, el 56% de los trabajadores del sector de la salud son profesionales de enfermería y más del 80% son mujeres. Sin embargo, ellas se enfrentan a barreras estructurales y expectativas desiguales en cuanto a oportunidades de acceso al mercado laboral y prestaciones laborales garantizadas. Las mujeres reciben un salario medio que es un 20% inferior al de los hombres, enfrentan a restricciones para acceder a los puestos de liderazgo y están infrarrepresentadas en los puestos de alto nivel, tanto en los sistemas de salud como en el ámbito político. 
En la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes (documento CD60/6),  aprobada por los Estados Miembros de la OPS en septiembre del 2023, se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas de empleo en el sector de la salud, con énfasis en acciones que aseguren protección y condiciones de empleo dignas, con garantía de remuneración sin diferencias de género para los trabajadores de la salud.
Las enfermeras y los enfermeros son actores clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y la columna vertebral de los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Trabajan en la primera línea de la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión de la salud, y a menudo son los héroes olvidados en los servicios de salud y en la respuesta a las emergencias. A pesar del papel fundamental que desempeñan en la atención de la salud, son necesarias inversiones en términos de educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios del personal de enfermería.
Reconociendo el destacado papel de los profesionales de enfermería, por medio de las actividades del Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, se espera fomentar discusiones, intercambiar conocimientos y acciones para avanzar la enfermería en la Región de las Américas en temas de género, liderazgo e innovación en la formación y la práctica de enfermería. 

Eventos de Días Internacionales de Salud  Enfermería  Sistemas y Servicios de Salud

Objetivo(s) del evento: 

Fomentar el debate sobre el género, el liderazgo y la innovación en la formación y práctica de enfermería en la Región de las Américas.

Síntesis de los temas: 
  • El poder económico de los cuidados de enfermería
  • Innovación, formación y práctica de enfermería
  • Lanzamiento del curso virtual "Liderazgo en Enfermería: fortaleciendo la gestión del trabajo de los(as) enfermeros(as) de Latinoamérica"
Disertantes. Breve síntesis curricular: 
  • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud, OPS/OMS
  • Benjamin Puertas, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
  • Pamela Cipriano, Presidenta, Consejo Internacional de Enfermería
  • Leigh Chapman, Enfermera Jefe de Gobierno, Canadá
  • Heimar Marin, Miembro del Colegio Americano de Informática Médica y Profesora Titular de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil
  • Perla Simons Morales, Decana de Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Gabriel Listovsky, Jefe Programa Especial, Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), OPS/OMS
Palabras claves: 
Enfermeras y Enfermeros; Profesionales de Enfermería; Sistemas de Salud.
Acceso a la grabación: