
Introducción al curso
La transformación digital en los programas de inmunización es una prioridad a nivel regional y global, en línea con la Agenda de Inmunizaciones 2030, el Plan de Acción de Inmunización Regional (RIAP, por sus siglas en inglés) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Registros Nominales de Vacunación Electrónicos (RNVe) han demostrado ser una herramienta clave para optimizar la cobertura, la gestión y la eficiencia de los programas de vacunación. Estos registros permiten no solo mejorar el desempeño general, sino también ofrecer una mejor experiencia para los beneficiarios. En la región de las Américas, 26 países han implementado un RNVe dentro de sus Programas de Inmunización, aunque aún muchos están en proceso de sumarse a esta transformación digital.
Este curso busca facilitar ese camino, proporcionando un conjunto de herramientas y conocimientos sobre las distintas etapas del desarrollo e implementación de los RNVe. Además, se basa en un documento técnico elaborado en 2017 con el apoyo de los países, el departamento de Evidencia e inteligencia para la acción en salud (EIH) y otros colaboradores, resultado de diversas reuniones conjuntas y esfuerzos colaborativos. A través de los módulos, los participantes podrán acceder a información clave que les ayudará a adaptar esta tecnología a las realidades de sus programas.
Propósito
Este curso tiene como propósito proporcionar una metodología integral que apoye a los equipos de inmunización en la planificación e implementación de Registros Nominales de Vacunación Electrónicos (RNVe). La meta es ofrecer herramientas prácticas que les permitan mejorar la cobertura, la gestión y el monitoreo de sus programas, utilizando enfoques innovadores y mejores prácticas basadas en experiencias globales y regionales. Con esto, se espera que los países puedan avanzar en sus compromisos hacia la transformación digital en inmunizaciones y mejorar el acceso y la calidad de los servicios de vacunación.
Competencias
Al finalizar el curso, los alumnos podrán aplicar principios clave para la planificación, implementación y monitoreo de un Registro Nominal de Vacunación electrónico (RNVe), comprendiendo su integración en los sistemas de salud. Además, identificarán los requisitos técnicos y funcionales esenciales para su desarrollo y serán capaces de analizar la calidad de los datos registrados, asegurando su uso ético y eficiente en la toma de decisiones en inmunización.
Objetivo
Generar conocimientos para apoyar y orientar el desarrollo y la implementación de sistemas de información relativo a los registros nominales de vacunación electrónicos (RNVe) para los tomadores de decisiones en los distintos niveles de gestión del programa ampliado de inmunizaciones, enriquecido con experiencias recopiladas a nivel mundial y regional.
Objetivos específicos
- Describir el contexto y componentes clave de los sistemas de información de salud, destacando el rol de los RNVe.
- Identificar las etapas y los procesos que conlleva la implementación de un RNVe, describiendo los recursos, actores clave, costos y posibles transiciones desde sistemas agregados.
- Establecer criterios técnicos y funcionales que guíen la toma de decisiones al momento de seleccionar la tecnología adecuada para un Registro Nominal de Vacunación Electrónico (RNVe), considerando variables clave y modelos de adquisición.
- Describir la relevancia de la gestión de monitoreo y evaluación de la calidad de los datos que provienen de los RNVe optimizando su precisión para la toma de decisiones.
- Comprender las consideraciones éticas en la recabación de datos nominales, obligaciones en el manejo, uso y mantenimiento de los datos recolectados mediante un registro nacional de vacunación nominal.
Destinatarios
Este curso está dirigido a:
-
Profesionales y técnicos de la salud.
-
Personal administrativo en los programas de inmunización.
-
Gestores de datos de los programas de inmunización.
-
Autoridades de salud.
-
Todos aquellos involucrados en los programas de inmunización, en los ámbitos de gestión, análisis y monitoreo de coberturas de vacunación, así como en otras intervenciones de salud pública orientadas a mejorar la salud de la población a través de sistemas de información de salud.
Los participantes deben contar con una formación mínima en áreas como salud pública, sistemas de información, administración de la salud, inmunización, o campos afines.
Carga horaria y dedicación
El curso se encuentra abierto y disponible en el Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por tratarse de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden regular sus tiempos y momentos de dedicación. El tiempo estimado para la realización de todos los módulos y la evaluación final es de 14 horas.
Evaluación y certificación
Durante el desarrollo de los módulos, se propondrán ejercicios que permitirán revisar los contenidos y serán una práctica para la evaluación final que se realizará al completar todos los módulos del curso. La evaluación final contiene 30 preguntas de opción múltiple. Se debe alcanzar un 70% de respuestas correctas para aprobar. Los participantes que cumplen con los requisitos de aprobación del curso y completan la encuesta de calidad del Campus Virtual podrán descargar su certificado de aprobación emitido por la OPS.