El doctor Pastor Castell-Florit Serrate, funcionario de salud pública de carrera en Cuba, es el ganador del Premio OPS en Administración

Premio a CastellLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció hoy que El doctor Pastor Castell-Florit Serrate, funcionario de salud pública de carrera en Cuba, es el ganador del Premio OPS en Administración, por su servicio a la salud pública, al entregarle el Premio OPS a la Administración. Este premio reconoce el liderazgo sobresaliente de Castell-Florit y sus valiosas contribuciones a la gestión y administración del Sistema Nacional de Salud cubano. Otros cubanos que han ganado este premio son: Francisco Rojas Ochoa (2005), Eduardo Bernabé Ordaz (1997), Oscar Mateo de Acosta Fernández (1991), Arnaldo Tejeiro Fernández (1983), y Roberto Pereda Chávez (1977, póstumo). Otros ganadores anteriores incluyen a Miguel Ángel Lezana Fernández, de México (2014); Aron Nowinski, de Uruguay (2012); John Edward Greene, de Guyana (2011) y Elsa Yolanda Palou, de Honduras (2010).

OPS/OMS informa resultados de los premios - Redes Internacionales de la Salud Pública

opsEl Nodo Cuba del CVSP felicita a los coordinadores y miembros de las tres Redes seleccionadas por OPS/OMS de acuerdo a  su excelencia en el trabajo desarrollado:

  • Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería -RIIEE Red internacional de Enfermería Informática- Red RIEI Red Internacional de Enfermería en Salud Infantil - Red ENSI
  • Les pido que por favor preparen una presentación de 15 minutos para el Panel en la reunión de Redes el 3 de octubre de 3 -4 pm. La presentación debe focalizar la investigación y las contribuciones a la Salud Universal

2do. Coloquio Brasil-Cuba de Formación en Salud Pública

Brasil CubaDe 19 al 21 de Septiembre tuvo lugar el 2do. Coloquio Brasil-Cuba de Formación en Salud Pública, con la participación por Brasil de la Escuela Nacional de Salud Pública  (ENSP),   y  la Escuela Politécnica (EPSJV), por la parte cubana participaron la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba. Este segundo encuentro estuvo presidido por el Dr Hermano Alburquerque de Castro (ENSP) y el Prof. Paulo Cesar de Castro (EPSJV) por la parte brasilera, así como, el Dr. Disnardo Raúl Pérez González (INHEM) y el DrCs Pastor Castell-Florit Serrate (ENSAP), por la parte cubana. El encuentro estuvo smatizado por un alto grado de participación de directivos, profesores y alumnos y e caracterizó por un fructífero intercambio de experiencia en la formación e investigación  con 14 paneles que abordaron diferentes temas de la Salud Pública. Lea más información

 

MEDICC Review: Convoca a publicar...

Convoca al envío de trabajos para publicación. MEDICC Review: International Journal of Cuban Health and Medicine desde hace unos meses adoptó la política de recepción permanente de artículos originales en temas relacionados con la medicina, el desarrollo farmacéutico y biotecnológico, las estrategias en salud, la educación médica y los determinantes sociales de la salud en Cuba, así como las experiencias de la colaboración cubana internacional.  Se publica trimestralmente y está indexada en MEDLINE/PubMed, SciELO, Thomson-Reuters, SCOPUS, Latindex, Redalyc y otros. Los  manuscritos recibidos se someten a un proceso de arbitraje a doble ciegas. Lea más información

El secretario de Salud Pública de La Matanza, Alejandro Collia, compartió con la referente de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, María Cecilia Santana Espinosa.

El secretario de Salud Pública de La Matanza, Alejandro Collia, compartió con la referente de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, María Cecilia Santana Spinosa, un encuentro intersectorial con profesionales y promotores sanitarios para explicar el alcance del Plan de Atención Primaria de la Salud Territorial (APSt) que implementa el municipio.

Jornadas ENSAP 2016

Jornada ENSAPLa Escuela Nacional de Salud Pública tiene el placer de presentarles su convocatoria para la edición 2016 de sus Jornadas Ensap, que tendrán lugar del 25 al 28 de octubre del presente año, en su sede central en La Habana. En la misma participarán investigadores, docentes, egresados, colaboradores nacionales e internacionales, estudiantes y personalidades del ámbito académico y administrativo, así como de las distintas disciplinas de la salud pública a nivel sectorial e intersectorial. Descargue la convocatoria y lea más información

IX Jornada de Aprendizaje en Red

JornadIX Jornada de Aprendizaje en Red del 17 al 21 de octubre de 2016 Dedicado al aniversario 24 de Infomed y al 49 de la desaparición física del Guerrillero Heroico. Por nueve años consecutivos, la Universidad Virtual de Salud de Cuba ha convocado a la Jornada con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el aprendizaje en red desarrollado en las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas del Sistema Nacional de Salud (SNS) cubano. Este año, en su novena edición, la Jornada tendrá como tema principal las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales, por ser un elemento importante para alcanzar éxitos en la conducción de los procesos de enseñanza aprendizaje en los cursos en red. Intercambiar ideas, promover la diversificación de estrategias educativas, potenciar el uso de las herramientas de las plataformas docentes y compartir mejores prácticas, son algunos de los objetivos que pretendemos alcanzar en torno a este tema. Lea más información.

Felicitaciones de MEDICC-REVIEW por otorgamiento del Premio en Administración de OPS

MEDICC felicita al DrCs. Pastor Castell-Florit Serrate por Premio de la OPS. MEDICC se honra en felicitar al DrCs. Pastor Castell-Florit Serrate, Co-Presidente del Consejo Académico Conjunto de MEDICC y Director de la Escuela Nacional de Salud Pública, por haberle sido otorgado el Premio OPS 2016 en Administración. “No puedo pensar en otra persona que merezca más este premio tan importante que mi colega el Dr. Castell-Florit,” expresó el Dr. Peter Bourne, Co-Presidente por la parte norteamericana del Consejo Académico Conjunto de MEDICC. Lea más información.

Países de América Latina celebran por primera vez la Semana de Acción contra los Mosquitos

Semana contra mosquitosLa Semana de Acción contra los Mosquitos se realizó en mayo pasado en países del Caribe. Cuba se mantiene en acción permanente. Ahora, países de Centro y Suramérica, como El Salvador y Panamá, comenzaron a celebrarla y otros prevén sumarse hasta octubre. Durante siete días, se realizarán eventos públicos liderados por las autoridades de Salud, además de talleres para promotores de salud voluntarios, ferias comunitarias, actividades con organizaciones civiles y estudiantes, entre otros.El Salvador y Panamá son los dos países de América Latina que la inician. Esta iniciativa es impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el fin de sensibilizar a la población y promover acciones para combatir al Aedes aegypti y prevenir las enfermedades que transmite, como el dengue, la chikungunya y el zika. A estos países, les seguirán Costa Rica, Honduras, Argentina, Uruguay y Chile.  Lea más información.

Páginas