Ciudad de México, 7 de agosto del 2025.
Desde mayo del año en curso, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Coordinación de Asesoras y Asesores de la Dirección General, en colaboración con la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, impulsa una serie de webinarios nacionales dirigidos a profesionales de los tres niveles de atención en salud.
Esta iniciativa busca contribuir a la educación permanente del personal de salud, y convoca a instituciones clave como el IMSS, IMSS-Bienestar, universidades y autoridades locales, incluyendo al Gobierno de la Ciudad de México. A lo largo de siete sesiones programadas, se abordan temas prioritarios para fortalecer la gestión, organización y ética en los servicios públicos de salud. Entre los ponentes se encuentran referentes nacionales en salud pública:
- Dra. Oliva López Arellano, Consultora Nacional en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS México, abrió el ciclo en mayo con el tema Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar).
- En junio, Dr. David Benítez Valladares, Secretario Técnico de la Comisión de Bioética de la Ciudad de México, habló sobre la Ética de la salud.
- En julio, Dr. Sergio López Moreno (UAM-Xochimilco) abordó el pensamiento crítico y colectivo desde una perspectiva de Salud Colectiva.
- En agosto, Dr. José Moya Medina, Representante de la OPS/OMS en México, presentó el tema Atención Primaria a la Salud (APS), destacando su evolución histórica y su relevancia actual para garantizar el derecho a la salud, en articulación con las Funciones Esenciales de Salud Pública y el enfoque de Una Salud.
La próxima sesión se llevará a cabo en septiembre, con la participación de la Dra. Natalia Houghton, Oficial Técnico en Atención Primaria a la Salud, Políticas, Planeación y Evaluación de la OPS/OMS, quien profundizará en los marcos estratégicos que orientan la transformación de los sistemas de salud en la región.
Esta serie de webinarios representa un valioso espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje continuo para todas y todos quienes trabajan por un sistema de salud más justo, resiliente y centrado en las personas. Reconocemos el compromiso y esfuerzo de ambas instituciones por acercar el conocimiento a quienes hacen posible el derecho a la salud desde el territorio.